Condenaron al ex premier israelí Ehud Olmert a seis años de prisión por corrupción
El político, que renunció en 2008 por una serie de escándalos, fue condenado por recibir un sobornos de parte de una empresa constructora cuando era alcalde de Jerusalén
JERUSALÉN.- El ex primer ministro israelí Ehud Olmert fue condenado hoy por el Tribunal de Distrito de Tel Aviv a seis años de prisión y a pagar un millón de shekels (290.000 dólares) de multa por haber aceptado sobornos durante su mandato al frente de la alcaldía de Jerusalén (1993-2003), en una caso de corrupción que se ha convertido en la primera condena penal de un ex jefe de Gobierno en Israel.
Olmert, de 68 años, que escuchó la sentencia de pie, en silencio y con la cabeza gacha, dijo que apelará la sentencia ante el Tribunal Supremo. El juez ordenó que Olmert se presente en prisión el 1 de septiembre, pero sus abogados pedirán el retraso de esa fecha hasta que la Corte Suprema tramite su apelación.
El tribunal consideró probado que Olmert, un centrista reconocido internacionalmente por haber trabajado hacia un acuerdo de paz con los palestinos, aceptó 500.000 shekels (105.000 euros) de los promotores del proyecto "Holyland", un complejo de miles de viviendas de lujo que se erige en un cerro del sur de Jerusalén. Él siempre negó una conducta inapropiada respecto de esta transacción.
"Olmert abusó de su posición de alto rango para promover su propio interés y recibió altas sumas de dinero", señaló el magistrado David Rosen, de la corte de distrito de Tel Aviv, al leer la condena de 50 páginas.
Olmert dimitió como primer ministro en 2008 por este y otros escándalos.
Antes de escuchar hoy la sentencia, Olmert admitió que el fallo de culpabilidad en marzo pasado supuso para él "una gran conmoción", pues consideró que "se sostiene en un error de base" y que estaba "orgulloso de haber dirigido una ciudad decente durante una década".
Olmert añadió que apelará la decisión de hoy ante el Tribunal Supremo. "Estoy seguro de que esta instancia verá la imagen con una perspectiva más amplia y llegará a la conclusión de que nunca he aceptado sobornos directa o indirectamente, ni para mi familia ni allegados. Esa es la única verdad", afirmó Olmert, citado por la prensa local.
Según la investigación, el dinero del soborno fue a parar a manos de uno de sus hermanos fuertemente endeudado, pero la fiscalía y el juez lo entendieron igualmente como un soborno al interpretar que fue hecho por invitación y conocimiento de Olmert, lo que él rechaza.
Esta es la primera vez en la historia de Israel que un primer ministro es condenado a prisión.
La defensa calificó de "dura" e "injusta" la sentencia, ya que en su opinión el veredicto de culpabilidad se sostiene solo en suposiciones y sospechas, y confirmó que el equipo jurídico apelará.
Al inicio del proceso, el letrado de la Fiscalía, Yonatán Tadmor, defendió que la condena debía ser dura y ejemplar a fin de disuadir a otros dirigentes de que se involucren en casos de corrupción.
Los abogados de la defensa argumentaron, entre otras alegaciones, que la condena de su cliente es desproporcionada respecto a otros casos de funcionarios israelíes que han sido condenados recientemente por corrupción.
Otros casos
El caso "Holyland" estalló después de que Olmert abandonara formalmente la jefatura del Gobierno israelí a principios de 2009, a la que llegó por primera vez en 2006 por la incapacidad física de su predecesor, Ariel Sharon, víctima de un derrame cerebral.
El político fue entonces llevado a juicio por otros casos: en el primero fue declarado inocente de recibir sobornos por una corte de Jerusalén en 2012; y en el segundo, culpable de abuso de poder por el nombramiento de un allegado a un cargo público que requería un concurso.
La Fiscalía cerró ese año otro caso contra Olmert que se remonta a cuando fue ministro de Industria y viceprimer ministro, cargos desde los que supuestamente aprovechó su estatus para beneficiar a activistas del Likud.
Además, para finales de semana está prevista que concluya la investigación sobre un posible delito de obstrucción a la Justicia y coacción a testigos iniciada contra el ex primer ministro a raíz de la información proporcionada por Shula Zaken, la histórica asistente de Olmert.
El juez del distrito de Tel Aviv, David Rozen, también dictó sentencia contra otros seis acusados, cuatro de ellos promotores que ofrecieron los sobornos, y los otros dos, personas que, como Olmert, recibieron el dinero.
Agencias EFE, DPA y Reuters
lanacionar