La posguerra: nuevo gesto de otro de los países del llamado "eje del mal". Corea del Norte abre su central nuclear
Invitó a expertos estadounidenses para que realicen inspecciones; la misión no cuenta con el aval del gobierno de Bush
SEUL.- Corea del Norte, uno de los países que el gobierno de George W. Bush incluyó entre los integrantes del "eje del mal" por su apoyo al terrorismo, invitó ayer a una delegación de expertos estadounidenses que no trabajan para la administración republicana a que inspeccione su principal complejo nuclear la semana próxima.
El gesto norcoreano, que podría inaugurar una nueva etapa en la relación de Washington con el régimen comunista de Pyongyang, se sumó a la reciente aceptación de Teherán a recibir inspecciones nucleares internacionales sin previo aviso. Irán e Irak fueron también señalados por Bush como integrantes del "eje del mal", por producir armas prohibidas y alentar el terrorismo internacional.
Asimismo, Libia -otro de los acérrimos oponentes de Estados Unidos- anunció semanas atrás su disposición a desarmarse.
Será la primera vez que inspectores extranjeros puedan revisar las principales instalaciones nucleares de Corea del Norte, en Yongbyon -al norte de la capital-, tras la expulsión, en 2002, de los inspectores de las Naciones Unidas. Una crisis nuclear estalló en octubre de ese año, cuando funcionarios de Estados Unidos dijeron que Pyongyang admitió tener un programa nuclear clandestino, en violación de un pacto de 1994.
El acuerdo de Washington al viaje de los expertos nucleares parece reflejar la predisposición de la administración Bush de enfrentar la crisis de Corea del Norte luego de que Irán y Libia mostraran su predisposición al desarme, manifestó Ko Yoo-hwan, experto de la Universidad Dongkuk, de Seúl.
La Casa Blanca no está haciendo nada para facilitar la misión -que se realizará entre el martes y el sábado próximos-, pero acogerá cualquier información nueva sobre las actividades que se realizan en el país.
"El gobierno norteamericano no está involucrado. Se trata de una iniciativa completamente privada", dijo una fuente del Departamento de Estado al referirse a la noticia publicada ayer en el diario USA Today, confirmada luego por funcionarios en Seúl.
Corea del Norte sostiene que ha terminado de procesar unas 8000 barras de material nuclear en Yongbyon, el área más custodiada del país. Si es cierto, podría tratarse de una cantidad suficiente de plutonio para fabricar media docena de bombas atómicas. Se cree que el país ya posee una o dos bombas nucleares.
El régimen comunista de Kim Jong II afirma que la inclusión del país en el "eje del mal" forma parte de una política de agresión de Washington que provocó la decisión de reactivar su programa nuclear.
La delegación
Se espera que la delegación que viajará a Pyongyang esté integrada por Sig Hecker, ex director del Laboratorio Nacional Los Alamos, ubicado en el Estado de Nuevo México. Los Alamos es un centro de investigaciones de armas nucleares en cuyos laboratorios se fabricó la primera bomba nuclear de Estados Unidos.
Planean acompañar a Hecker Jack Pritchard, ex funcionario del Departamento de Estado, y Frank Januzzi, un importante consejero del senador demócrata Joseph Biden, el más destacado miembro de la oposición en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta.
Una fuente gubernamental estadounidense manifestó sus dudas de que la delegación pueda conseguir información, teniendo en cuenta visitas realizadas por otros expertos que viajaron anteriormente.
No quedaba claro qué tipo de acceso a instalaciones nucleares clave autorizará Corea del Norte a los expertos estadounidenses. Hasta 2002, los científicos de la ONU nunca tuvieron pleno acceso al complejo de Yongbyon antes de ser expulsados.
Encuentro en Pekín
El anuncio de la visita se efectuó mientras Estados Unidos, Corea del Norte y otros cuatro países intentan organizar un encuentro en Pekín para abordar el tema del programa nuclear norcoreano. Estados Unidos ha insistido en la necesidad de una eliminación verificable.
La vocera de la Casa Blanca Claire Buchan dijo ayer que el gobierno de Bush piensa que "la mejor forma de abordar el tema nuclear de Corea del Norte es en las conversaciones de los seis países".
Expresó que la administración Bush no ha intervenido en los planes de ningún grupo de expertos para visitar Corea del Norte.
"Debe quedar claro que grupos o individuos que actúen fuera de las conversaciones de las seis partes no estarán actuando en nombre de, o con la aprobación de la administración", indicó Buchan.
Además de Estados Unidos y Corea del Norte, participan de las conversaciones de las seis naciones China, Corea del Sur, Japón y Rusia.
lanacionar