Corea del Norte desoye el pedido internacional tras el lanzamiento del cohete de largo alcance
Afirmó que fue exitoso gracias a la tecnología desarrollada por el régimen comunista; crecen las condenas
SEUL (EFE).- En un claro desafío a la comunidad internacional, Pyongyang insistió hoy en que el lanzamiento un cohete de largo alcance que sobrevoló Japón con el supuesto fin de poner en órbita un satélite de comunicaciones fue exitoso gracias a tecnología desarrollada por el régimen comunista, mientras crecen las condenas.
En medio de las críticas internacionales, Corea del Norte efectuó ayer el lanzamiento de un proyectil que transportaba el satélite de comunicaciones Kwangmyongsong-2, que entró en órbita, según el régimen comunista, apenas 9 minutos y dos segundos después.
Pyongyang informó hoy de que el líder norcoreano, Kim Jong-il, estuvo presente en el lanzamiento y manifestó su "gran satisfacción" por el hecho de que el satélite alcanzara la órbita fijada. Kim, quien apareció en una foto hecha pública hoy con el equipo del centro de control, resaltó además que el lanzamiento está basado en la "propia tecnología" desarrollada en el país comunista.
No obstante, el portavoz del ministerio de Defensa surcoreano, Won Tae-jae, aseguró hoy que el cohete de Corea del Norte fracasó en su intento y cayó al Océano Pacífico a una distancia de entre 2700 y 3100 kilómetros del punto de lanzamiento.
La clave, sin embargo, no es el hecho de que se haya colocado o no en órbita el satélite, sino que con este lanzamiento se demostró que Corea del Norte ha alcanzado un gran progreso en el desarrollo de sus cohetes, cuyos logros pueden aplicarse a misiles de largo alcance con uso militar.
A raíz de ello, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón acusaron al hermético régimen comunista de encubrir un ensayo para desarrollar un misil con un alcance de unos 6700 kilómetros, capaz de llegar a las costas de Alaska y Hawai, y calificaron el lanzamiento de "provocación". El misil puede transportar ojivas nucleares.
Analistas locales apuntan que el interés del país comunista está en exportar su tecnología armamentística como fuente de divisa extranjera, además de los motivos políticos de presionar a Washington y consolidar su política interna.
Ayer, tras una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, los líderes no había consensuada las sanciones a Corea del Norte por el lanzamiento.
En tanto, mientras la comunidad internacional debate una respuesta al lanzamiento norcoreano, hoy se supo que Corea del Norte notificó la fecha de su lanzamiento a Estados Unidos, China y Rusia, y no a Corea del Sur y Japón, según fuentes de la Inteligencia surcoreana citadas por Yonhap.
lanacionar