Coronavirus: un brote de Ébola le agrega dramatismo a un país en plena pandemia

KINSHASA.- Una nueva epidemia de fiebre hemorrágica por el virus del ébola se ha disparado en el noroeste de República del Congo, con cuatro muertes, lo que se suma al avance del coronavirus en el continente.
Lo informó el ministro de Salud del país africano, Eteni Longondo. "Hay cuatro personas fallecidas allí", dijo.
Las cuatro muertes se registraron en un barrio de Mbandaka, la principal ciudad de la provincia del Ecuador, a unos 600 kilómetros al norte de la capital Kinshasa. "El Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB) me acaba de informar que las pruebas que provienen de Mbandaka son positivas para la enfermedad por el virus del ébola", agregó el ministro.
Desde agosto de 2018, un brote de ébola se ha desatado en el sur del Congo, que provocó 2264 muertes.
Semanas atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, aunque la última paciente de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) recibió el alta a principios de marzo, el brote no se da por acabado y el riesgo de que aparezcan nuevos casos era "muy real". "El trabajo sigue en macha. El brote no ha llegado a su fin", anunció el organismo.
"La OMS recomienda esperar dos periodos completos de incubación (42 días) desde que el último paciente dé negativo por segunda vez antes de declarar el fin del brote", declaró el subdirector general de Respuesta a Emergencias de este organismo, Ibrahima Socé Fall.
La OMS pidió continuar en alerta durante este tiempo y permanecer preparados para "la emergencia de nuevos casos", según un comunicado oficial, que ahora cobra nueva vigencia. El martes 3 de marzo de 2020, Masiko, la última paciente con ébola en un centro de tratamiento del noreste de RDC, situado en la ciudad de Beni, fue dada de alta. Las autoridades se ilusionaron con el fin de la pesadilla, pero el rebrote cambia ahora los planes.
Desde que se declaró el brote en 2019, ha habido 3444 casos confirmados y 2264 muertes, es decir, una tasa de letalidad del 55,8%. Es la segunda epidemia más grande y letal de la historia después de la que afectó a Africa occidental de 2014 a 2016, que dejó más de 11.000 fallecidos, y la mayor a la que ha hecho frente el Congo, donde la enfermedad es endémica.
El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90% si no es tratado a tiempo.
En relación a la Covid-19, la República Democrática del Congo no ha tenido un impacto tan alto, al menos según los datos oficiales que indican hasta hoy 3194 positivos, 72 muertes y 454 personas recuperadas.
Agencias AFP y ANSA
LA NACIONMás leídas de El Mundo
Estados Unidos. Un dron militar controlado por IA “asesinó” a su operador en una prueba simulada
“Nos tiemblan las manos". Por qué para liberar territorio ocupado por los rusos Ucrania tiene que destruir... sus propias defensas
“Secreto de amor revelado". Quién es el joven brasileño que estaría en pareja con la princesa Leonor
Escalofriante. México: hallan 45 bolsas con restos humanos y podría resolverse el misterio de los desaparecidos del call-center