Coronavirus: crearon la primera vacuna brasileña y comenzarán con las pruebas
El gobierno de San Pablo anunció una nueva fórmula creada por el instituto Butantan y solicitará hoy la autorización para iniciar los tests con voluntarios; podría producir
LA NACIONSAN PABLO.- El gobierno de San Pablo, en Brasil, desarrolló la primera vacuna nacional contra el coronavirus, denominada Butanvac, y solicitará hoy a las autoridades sanitarias federales la autorización para iniciar los tests clínicos con voluntarios, en medio del colapso sanitario que vive el gigante sudamericano.
El gobernador de San Pablo, Joao Doria, confirmó en una conferencia de prensa que el instituto biomédico Butantan planea solicitar la autorización hoy a la la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para ensayos en humanos de una nueva vacuna contra el Covid-19.
Butantan planea comenzar los ensayos con la vacuna Butanvac en abril para comenzar la vacunación en julio. El instituto podrá producir 30 millones de dosis a partir de mayo.
La vacuna fue desarrollado en un consorcio en el que participan también como socios minoritarios Vietnam y Tailandia.
El director de ese centro de investigación, Dimas Covas, dijo que ese plazo es factible dado que se trata de “una segunda generación de vacunas contra el Covid-19 y puede haber un análisis más rápido”, informó el diario Folha de San Pablo.
El gobierno de San Pablo, el estado más rico de Brasil y con 46 millones de habitantes, fue pionero en la vacunación contra el coronavirus al aliarse con el laboratorio chino Sinovac en junio pasado para adquirir y desarrollar en su fábrica la vacuna contra el coronavirus CoronaVac, la principal que se aplica hoy en Brasil.
El Instituto Butantan posee la mayor fábrica pública de vacunas del Hemisferio Sur y su contrato con China enfrentó al gobernador Doria con el presidente Jair Bolsonaro, quien el año pasado repudió la CoronaVac “por su origen”, aunque luego el Gobierno federal la adquirió para llevar adelante el plan actual de inmunización.
Brasil vive un colapso sanitario con más de 303.000 muertos y atraviesa un estado crítico en la capacidad de los hospitales para atender a la demanda récord de pacientes internados por Covid-19.
Brasil inmuniza a su población desde el 17 de enero pasado con las vacunas CoronaVac y AstraZeneca.
Hasta el miércoles último, habían sido inoculadas unos 17,8 millones de personas, 13,38 millones (el 6,32 por ciento de la población) recibieron la primera dosis y 4,41 millones (2,09 por ciento) recibieron las dos.
Agencias Reuters, Télam y ANSA
Otras noticias de Hoy
"Termina el ciclo". El PSG confirmó la salida de Pochettino antes de presentar a Galtier
Después de un mes sin verse. Alberto Fernández y Cristina Kirchner cenaron juntos en la quinta de Olivos
Dólar hoy. Minuto a minuto, se dispara el blue $21, llega a $260 y suben los financieros con la llegada de la nueva ministra
Más leídas de El Mundo
Fuerte denuncia. Zelensky advirtió que Rusia "podría invadir otro país"
Tragedia en los Alpes. La historia del joven que le envío una selfie a su familia justo antes de la "masacre" del glaciar italiano
Crisis paralelas. El país que superó a la Argentina y ahora tiene la inflación más alta de todo el G-20: 78,6%
Se agrava el conflicto. Rusia recrudece los bombardeos en el este de Ucrania y avanza en la conquista del Donbass