Coronavirus: el estado brasileño de Paraná producirá la vacuna rusa
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PYCCFU5FLJFPRJKUXZGZGMMSNA.jpg)
BRASILIA.- Un instituto de tecnología brasileño dijo hoy que espera producir la controvertida vacuna rusa contra el coronavirus para la segunda mitad de 2021, poco después de que el estado de Paraná firmara un memorando de entendimiento con Moscú.
Rusia promocionó su vacuna como la primera contra el coronavirus registrada en el mundo, aunque los expertos también plantearon preocupaciones de seguridad por el escaso testeo realizado, mientras otras compañías farmacéuticas todavía están realizando pruebas masivas.
El Instituto de Tecnología de Paraná, conocido como Tecpar, dijo que podría importar la vacuna antes de la fecha de producción, si el regulador de salud federal de Brasil la aprueba.
Tecpar firmó el acuerdo de cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que dijo en un comunicado desde Moscú que su objetivo es "organizar la producción de la vacuna Sputnik V y su distribución en Brasil y otros países de América Latina ".
Expertos brasileños en salud pública y exfuncionarios dijeron el martes que tenían preocupaciones de seguridad sobre la vacuna rusa, que no ha pasado las pruebas masivas habituales que se requieren para su aprobación.
En Brasil se están haciendo ensayos con dos vacunas, la del laboratorio británico AstraZeneca y la de la Universidad de Oxford, que hasta ahora es la más avanzada del mundo en términos de desarrollo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una rueda de prensa, el director de Tecpar, Jorge Callado, afirmó que todavía están esperando que Rusia envíe los resultados de las pruebas de fases 1 y 2, y que entendían que todavía estaba realizando las pruebas de fase 3. Agregó que Paraná probablemente participaría en las pruebas de la fase 3, sujeto a la autorización del regulador.
Brasil tiene el peor brote de coronavirus del mundo después de Estados Unidos , con más de 3 millones de casos confirmados y 104.000 muertes, lo que lo convierte en un centro mundial para probar vacunas contra el coronavirus.
Agencia Reuters
LA NACIONMás leídas de El Mundo
Ranking. El país elegido como el “más feliz del mundo” por sexto año consecutivo y cuántos puestos subió la Argentina
Decretaron el toque de queda. Los videos que muestran la violencia en las vacaciones del Spring Break en Miami Beach
Cambio de vida. Los norteamericanos aprovechan la fortaleza del dólar y las “visas doradas” para vivir a lo grande en el sur de Europa
Crisis bancaria. Leve respiro en los mercados en EE.UU. y Europa a la espera de una decisión clave de la Fed