Coronavirus: Italia superó los 25.000 muertos y reportó otro récord de curados
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FRSASICLPZGAFLJB4AZR3YL5SE.jpg)
ROMA.- Aunque Italia alcanzó hoy un nuevo récord de curados del nuevo coronavirus, ya que se reportaron 2943 en las últimas 24 horas y en total 54.543, también registró otros 437 nuevos muertos, suma que hizo trepar el balance total a 25.085.
Por segundo día consecutivo aumentaron los nuevos casos, con 3370 contagios más (1161 en la región de Lombardía, la más castigada), que llevaron el total a 187.327. El último boletín de la Protección Civil volvió a confirmar, por otro lado, una disminución de personas internadas en terapia intensiva, dato positivo que se viene dando desde hace más de diez días, así como una baja de personas hospitalizadas.
De las 107.699 personas actualmente positivas, la gran mayoría, 81.510, se encuentra en aislamiento domiciliario, 23.805 internadas con síntomas y 2384, en terapia intensiva. La mayor parte de internados en terapia intensiva, 817, se encuentran en Lombardía.
En este marco, aunque el primer ministro, Giuseppe Conte, decidió finalizar la cuarentena el 4 de mayo, día que comenzará la tan esperada "fase 2" de convivencia con el virus, hoy trascendió que la task-force de expertos que lo está asesorando le sugirió que, si se respetan ciertos protocolos de seguridad, algunas empresas ya podrían reabrir el 27 de abril, es decir, el lunes próximo. El gran problema es cómo evitar que haya aglomeraciones en los transportes públicos.
Rastros del virus en el agua residual
Un estudio del Instituto Superior de Sanidad (ISS) italiano reveló, en tanto, que se encontraron rastros de material genético del virus SARS-COV-2 en aguas residuales de Milán y Roma, algo que no significa un riesgo sino que podría permitir usar este tipo de muestras como "espías" de la presencia de un foco epidémico.
"Hemos seleccionado y analizado un grupo de ocho muestras de aguas residuales recolectadas del 3 al 28 de febrero en Milán y del 31 de marzo al 2 de abril en Roma, donde confirmamos la presencia del rna (el ácido ribonucleíco, que convierte en proteinas las informaciones genéticas del adn) del coronavirus", anunció Giuseppina La Rosa, del ISS.
Su colega, Luca Lucentini, destacó que el hallazgo no significa riesgo alguno, sino que "refuerza las perspectivas de usar el control de las aguas de las cloacas de los centros urbanos como instrumento no invasivo para relevar precozmente la presencia de infecciones en la población". Así, en la "fase 2" esta vigilancia "podrá monitorear de modo indirecto la circulación del virus" y "evidenciar precozmente su eventual reaparición, permitiendo circunscribir más rápidamente eventuales nuevos focos epidémicos".
Lucentini también subrayó que no se trata de una novedad, sino que este control ya se utiliza para otros virus, como el de la polio y que tampoco fue sorprendente el hallazgo que, insistió, "no implica ningún riesgo para la salud humana".
Más leídas de El Mundo
Murió "El Conejo". Cayó el “enemigo público número uno” de Venezuela, por cuya cabeza Maduro ofrecía un millón de dólares
Tensión en Europa. Los cuatro grandes países nórdicos toman una inédita medida de defensa para enfrentar la amenaza de Rusia
"Más útil que no tener ninguno”. Rusia recurre a tanques de la era de Stalin para hacer frente a la escasez
Bukele propone un proyecto de ley para eliminar todos los impuestos a la tecnología en El Salvador