Coronavirus: México declaró la emergencia sanitaria ante el aumento de casos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4GSW2BOIDFAJNESD2EBT4OKXSQ.jpg)
México declaró la "emergencia sanitaria de fuerza mayor" ante el aumento de casos de coronavirus, que ya ha dejado 28 muertos y 1094 afectados. La medida tendrá vigor hasta el 30 de abril, según anunció anoche el ministro de Exteriores del país, Marcelo Ebrard.
Ebrard, que ha especificado que el Covid-19 se considera en el país "grave y de atención prioritaria", precisó que la Secretaría de Salud de México ha recomendado a los habitantes que permanezcan en sus casas con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus.
Por otra parte, el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador ha ampliado también hasta el 30 de abril la suspensión de las actividades no esenciales, decretada en el marco de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.
Estaba previsto que la prohibición, que afecta a los sectores público, privado y social, se levantara el 20 de abril, según aclaró el subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell. Pero, la medida que incluye la suspensión de actividades no esenciales y pide reducir al mínimo el desplazamiento se prolongó del 19 hasta el 30 de abril.
"Declarar el estado de emergencia no significa un estado de excepción pero es la última oportunidad para reducir los contagios", advirtió López-Gatell. "Millones de personas tienen que restringir su movilidad" para lograr un "menor riesgo de que se saturen los hospitales", subrayó.
En tanto, según informó el gobierno de México, las empresas que se nieguen a respetar los derechos de los trabajadores y que operen mientras dura la emergencia enfrentarán desde multas hasta responsabilidades penales, si se demuestra que provocaron algún contagio.
La declaratoria llega después que el presidente Andrés Manuel López Obrador fuera duramente criticado por no haber instruido desde hace semanas, como ha ocurrido en otros países, el trabajo desde casa y el aislamiento voluntario.
"Estamos ya en una fase de ascenso rápido", señaló López-Gatell, que, no obstante, aclaró que aún hay una oportunidad de mitigar la transmisión de casos de Covid-19 en México. Según ha trasladado, la fase tres, la de transmisión comunitaria, será la más rápida.
Otras medidas
En este contexto, López-Gatell anunció más medidas emprendidas por la Administración de López Obrador para intentar frenar la expansión del Covid-19.
Así, también se han prohibido las reuniones de más de 50 personas. México ya había suspendido la congregación de grupos de más de 100 personas.
Por otra parte, se ha establecido, desde este lunes hasta el 30 de abril, un resguardo domiciliario "corresponsable", que se aplica de forma más estricta a los mayores de 60 años, las personas que padecen hipertensión o diabetes, a las embarazadas y a la población vulnerable, ha indicado López-Gatell, según ha recogido el diario local 'Excélsior'. También queda suspendida la realización de censos y encuestas.
Asimismo, el subsecretario de Salud comunicó que el regreso a las actividades habituales será "escalonado" y especificó que todas estas medidas deberá aplicarse "con respeto a los Derechos Humanos".
A nivel global, la pandemia de Covid-19, originada en la ciudad china de Wuhan, ha causado más de 37.000 muertes y más de 777.000 contagios.
Agencias DPA y AP
Más leídas de El Mundo
Cumbre. Alineado, el G-7 prohíbe las importaciones del oro de Rusia y golpea la maquinaria de guerra del Kremlin
Guerra en Europa. Rusia entra en default por primera vez desde 1918, advierte Bloomberg
"Cobeligerante". La promesa de Putin a un aliado enciende la alerta de un nuevo frente de guerra
Un régimen represivo. El único país del mundo con dos ejércitos y otras claves para entender a Irán