Covid-19 en Uruguay: casos de coronavirus y vacunación al 23 de abril
Este día se reportaron 895.775 nuevos casos en Uruguay; un repaso por el número de enfermos actuales, curados y fallecidos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YC7GOUOPA5GZVHTMP64W5CFVOU.jpg)
La pandemia de coronavirus lleva más de dos años, y los países atraviesan distintas realidades a medida que aparecen nuevas mutaciones del virus y avanza el plan de vacunación en el mundo. En este día 23 de abril, en Uruguay no se conocieron casos nuevos de enfermos de Covid-19 y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.
A la fecha, Uruguay acumula un total de 895.775 infectados por coronavirus y 7.197 fallecidos.
Uruguay se encuentra en el puesto 66 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos (82.645.866 casos), India (43.057.061 casos), Brasil (30.345.654 casos), Francia (28.244.977 casos), Alemania (24.109.433 casos), Reino Unido (21.933.206 casos), Rusia (18.128.691 casos), Corea del Sur (16.830.469 casos), Italia (16.079.209 casos), Turquía (15.016.270 casos).
Vacunación Covid 19 en Uruguay al 23 de abril
La campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 8.148.288 dosis aplicadas al 23 de abril. De esa cantidad, 2.980.068 personas recibieron una dosis, mientras que 2.859.176 ya tienen ambas dosis. A partir de estas cantidades, se deduce que un 85.63 % de la población recibió la primera vacuna, mientras que un 82.15 % ya tiene las dos dosis. Además, un 66.35 % por cierto ya cuenta con un refuerzo.
En cuanto al nivel de inmunización de la población, Uruguay se encuentra en el puesto 19, con 8.148.288 dosis aplicadas. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: Malta (1.304.642); Chile (52.319.744); Maldivas (940.433); Brunei (1.084.543); Catar (6.725.489); Islandia (850.505); Singapur (13.932.269); Emiratos Árabes Unidos (24.630.670); Camboya (38.399.396); Bahrein (3.430.347).
Si se considera la densidad poblacional, el 82.15 % con dos dosis que muestra Uruguay, la colocan en el puesto 29 del ránking mundial. Esta lista es encabezada por estas naciones: Catar (99.99%); Malta (99.99%); Maldivas (99.99%); Brunei (98.43%); Emiratos Árabes Unidos (97.94%); Chile (95.89%); Portugal (90.75%); China (90.51%); Camboya (90.41%); Singapur (89.93%).
Más leídas de El Mundo
Aumento de casos. El pronóstico que Bill Gates hizo sobre la viruela y podría estar próximo a volverse realidad
Cobraba un sueldo. Detienen a un líder universitario que estudia desde hace 33 años
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
Por crímenes de guerra. Ucrania condenó a cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado por matar a un civil
Últimas Noticias
Por crímenes de guerra. Lukashenko acusa a Polonia y a la OTAN de conspirar para dividir a Ucrania
Guerra en Ucrania. Cómo Finlandia se preparó durante décadas para un potencial conflicto con Rusia
"No se hizo público". El jefe de la Inteligencia de Ucrania dice que hubo un intento de asesinato contra Putin
Prometen venganza. El misterioso asesinato de un coronel de la Guardia Revolucionaria desconcierta a Irán
"Suceso aleatorio". La teoría de un experto sobre el origen del brote de viruela del mono (y por qué no será como el Covid)
Aumento de casos. El pronóstico que Bill Gates hizo sobre la viruela y podría estar próximo a volverse realidad
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
"El pueblo votó el cambio". Anthony Albanese, el flamante líder que quiere cambiar la imagen de Australia
Opinión. Joe Biden logró unir a Occidente, y lo hizo bien, pero teme no poder hacerlo con Estados Unidos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite