Semana clave para la suerte del ex dictador. Crece la tensión militar en Chile por Pinochet
Dos generales retirados advirtieron que habrá convulsión si no es liberado
SANTIAGO, Chile (AFP).- La prolongación del arresto del ex dictador Augusto Pinochet en Gran Bretaña o su procesamiento en España amenazan con llevar a Chile a un clima de convulsión, advirtieron ayer generales retirados del ejército chileno, entrevistados por dos diarios de Santiago.
Al comenzar la semana decisiva en el caso Pinochet, la tensión militar parece ir en aumento: el ministro del Interior británico, Jack Straw, debe decidir este viernes si da curso a la extradición solicitada por España, o si por el contrario ordena la liberación del ex dictador.
Si fracasan las gestiones para traer de regreso a Pinochet, "no quiero imaginar un golpe de Estado, pero, realmente, a los comandantes en jefe (de las fuerzas armadas) se les haría muy difícil la situación en el interior de los cuarteles", dijo Guillermo Garín a El Mercurio.
Garín secundó a Pinochet como vicecomandante en jefe del ejército hasta 1998 y fue durante 15 años uno de sus más estrechos colaboradores.
"Si no liberan a mi general, podría ocurrir cualquier cosa", afirmó el ex oficial, y añadió que si Pinochet es extraditado a España, los militares "no lo aceptarán sin chistar".
Preguntado cómo "chistan" las fuerzas armadas, Garín respondió: "Eso es lo terrible. Uno sabe cómo empiezan estas cosas, pero no cómo terminan".
Una opinión coincidente emitió Ernesto Videla en un diálogo con Ultimas Noticias: "...no veo pronunciamientos (golpes) militares, ni cosas por el estilo". Pero, "¿qué puede pasar? No sé. Y es es lo que más me inquieta", añadió.
Videla, ex vicecanciller del régimen pinochetista, previno en cambio sobre la posibilidad de una reacción "violentísima", si por ejemplo se viera a Pinochet declarando esposado.
Straw estudió ayer la documentación del caso. Cualquiera que sea su resolución, una siguiente fase de recursos de las partes ante los tribunales debe prolongar la detención de Pinochet al menos por todo lo que resta de diciembre, dijeron juristas en los tres países.
En principio, Pinochet debe comparecer el viernes ante los magistrados para escuchar la decisión de Straw. Esto dependerá de los informes médicos sobre su salud.
El canciller chileno, José Miguel Insulza, dijo ayer que la solicitud de la justicia española de extradición no cumple los requisitos legales, y que hay "muchas posibilidades" de que Straw niegue la extradición.
La defensa de Pinochet puso en tela de juicio la decisión de los lores de rechazar la inmunidad de Pinochet, y señalaron que la esposa de uno de ellos, Leonard Hoffmann, trabaja para Amnistía Internacional, que se presentó en el caso como acusación privada.
Reunión castrense
Garín evitó calificar como un error uno de los casos emblemáticos de la represión de opositores, el de los militantes comunistas Guerrero, Parada y Nattino, que fueron secuestrados y degollados por agentes gubernamentales en marzo de 1985.
"Se trataba de impedir que estos movimientos subversivos hicieran daño al resto de los chilenos. ¿Cuántas muertes se evitaron? La convivencia nacional estaba alterada; la ofensiva exterior fue tremenda; había una idealización del presidente Allende (depuesto por los militares en 1973)", explicó el ex general.
Pinochet "trabajó 16 horas diarias para sacar al país del abismo, no para decir: CNI (policía secreta) vaya a tal población, detenga a tal mirista (izquierdista) y ejecútelo", aseguró Garín.
Esas declaraciones fueron publicadas la víspera de una nueva reunión del cuerpo de generales del ejército de Chile con el comandante en jefe, Ricardo Izurieta, quien les entregará hoy un informe sobre la situación legal del ex mandatario de facto.
La conferencia será la tercera que congregue a los generales desde la sorpresiva captura preventiva de Pinochet. Pero en esta oportunidad será más amplia, ya que han sido citados los 41 oficiales de ese grado, provenientes de todo el país y los asignados a misiones en el exterior.
En las dos anteriores, sólo estuvieron presentes los generales de la guarnición de Santiago. La oficialidad ha expresado su "preocupación", "indignación" y "frustración" por el arresto de Pinochet.
Dichos y hechos
El diputado laborista inglés Jeremy Corbin, amigo cercano de Jack Straw, afirmó ayer al diario La Tercera estar convencido de que el ministro del Interior británico se pronunciará a favor de la extradición de Pinochet.
Corbin es amigo de Straw "desde los 70 y compartimos muchas ideas". Aseguró que para un defensor de los derechos humanos, como Straw, que participó en protestas contra Pinochet en las calles de Santiago en los 80, sería "muy complicado si no lo envía a España. Daría carta blanca a todos los dictadores que han cometido atrocidades sin recibir castigo".
* * *
El gobierno brasileño no permitirá la escala técnica en su territorio del avión que lleve a Chile a Pinochet si Londres niega la extradición, dijo ayer el diario Folha de Sao Paulo.
La decisión, impulsada por el presidente Fernando Henrique Cardoso, fue adoptada antes de que la Cámara de los Lores se pronunciara contra la inmunidad del ex dictador, ya que el presidente brasileño ha prometido "toda la solidaridad al gobierno chileno en sus gestiones relacionadas con este episodio, pero no al punto de aparecer respaldando al propio general".
* * *
El escritor nigeriano Wole Soyinka, premio Nobel de Literatura, dijo que es necesario terminar con la impunidad para quienes violan los derechos humanos, y citó el caso Pinochet como "un paso adelante de la comunidad internacional".
El autor de "Danza de la selva", premiado con ese galardón en 1986, afirmó risueño que "de ahora en adelante, los dictadores incontinentes vacilarán antes de irse a curar al extranjero".
La banda británica de heavy metal Iron Maiden decidió no participar en el Festival Monsters of Rock ´98 -que tendrá lugar en Santiago el jueves próximo-, debido a las repercusiones del caso Pinochet, dijeron ayer los organizadores del show. Los músicos siguieron las recomendaciones del gobierno de su país para que sus ciudadanos se abstengan de viajar a Chile.
Franquismo
BARCELONA (AFP).- El 49,8 por ciento de los españoles se opone a que las actuales acciones judiciales contra Pinochet se apliquen un día en el caso de la dictadura franquista, según un sondeo publicado por el diario La Vanguardia.
Por el contrario, el 29,7 por ciento se declaró a favor de pedir cuentas a los ex responsables de la dictadura de Francisco Franco, proporción que asciende a 54% en el País Vasco, donde la represión franquista se ejerció con mayor ferocidad.
lanacionar