Temblor financiero / El impacto de los rescates. Crecen las críticas a la UE por Grecia
Dirigentes del bloque y expertos aseguraron que los líderes europeos demoraron la ayuda a ese país y, así, alimentaron la crisis
BRUSELAS.- En declaraciones que alimentaron el escepticismo sobre el blindaje que se pondrá en marcha mañana para defender el euro, el ex presidente español Felipe González, a cargo del llamado "grupo de sabios" de la Unión Europea (UE), y el mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, criticaron ayer la "lentitud" del bloque para evitar la propagación de la crisis griega.
Las declaraciones llegaron un día después de que los líderes de la eurozona, reunidos en una cumbre extraordinaria en Bruselas, prometieran diseñar un mecanismo comunitario de estabilización que podrán en marcha a partir de mañana y que podría consistir en un fondo para países amenazados, de 70.000 millones de euros. Como parte de ese plan, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, advirtió que a los mercados que la UE está preparada para "defender al euro" y que "los especuladores llevarán las de perder".
Al criticar la demora de la aprobación de un paquete de ayuda a Grecia por 110.000 millones de dólares, González dijo: "La decisión se pudo haber tomado hace tres meses: tres meses en los que Europa podría haber sido más productiva".
Junto con González, participan del "comité de sabios", o Grupo de Reflexión de la UE, el histórico sindicalista y ex presidente polaco Lech Walesa, la ex mandataria de Letonia Vaira Vike-Freiberga, el ex comisario de la Competencia Mario Monti y el ex responsable de Nokia Jorma Ollila, entre otras personalidades.
"Los europeos nos encontramos en un punto crítico de nuestra historia", advirtió González al presentar ayer el informe del grupo sobre el futuro de la UE, encargado por los líderes europeos en 2007.
"Europa es la región más golpeada por una crisis que, aunque surgida al otro lado del Atlántico, ha puesto de relieve los problemas estructurales que venían detectándose desde hacía tiempo y que, de no enfrentarse ya, tendrán consecuencias dramáticas en el futuro", señala el documento.
Para revertirlo, se requiere poner en marcha, en forma inmediata, una batería de propuestas que incluyen reformas económicas, regulaciones financieras y disposiciones para un gobierno económico unificado de la eurozona. Estas medidas llevan, en algunos casos, "diez años de retraso" y son "urgentes", insistió González.
Los "sabios" creen que Europa sólo podrá mantener sus niveles de prosperidad y su influencia en el mundo si trabaja de forma unida y urgente en un "renovado proyecto común". Si no, aseguran, "la Unión y sus Estados miembros podrían caer en la marginación y volverse una península occidental del continente asiático, cada vez más insignificante".
Al participar de la apertura de una campaña de vacunación de ancianos en San Pablo, Lula también estimó ayer que Europa "demoró demasiado" en discutir el apoyo financiero a Grecia, que en su opinión estaba "en terapia intensiva desde hacía mucho tiempo y precisaba un médico".
Dardos a Berlín
También hubo críticas en un sentido similar de Nouriel Roubini, el economista que predijo en detalle la crisis financiera mundial desatada hace dos años por las hipotecas basura en Estados Unidos.
El economista cuestionó al gobierno alemán, al que acusó de haber desperdiciado un tiempo precioso para el rescate de Grecia. "La política interna alemana y el creciente escepticismo frente a la unión monetaria demoraron la reacción."
"Grecia es sólo la punta del iceberg. Si no se elabora pronto un plan B, existe el peligro del efecto dominó. Al final, esto haría estallar el euro", dijo, al semanario alemán Der Spiegel .
La defensa del bloque corrió ayer por cuenta del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker que estimó que el rescate a Grecia "es suficiente para resolver el problema".
"De aquí al domingo [por hoy] instalaremos una línea de defensa impermeable de la zona euro", dijo.
"Los líderes europeos están listos para defenderse de los ataques mundiales contra el euro, disparados por una ola de especulación salvaje y ciega -advirtió-. [...] Uno ve una operación mundial para sacudir la eurozona desde sus fundamentos."
lanacionar