Declaró en Guantánamo el chofer de Ben Laden
El yemenita Salim Ahmed Hamdan dijo que sólo se limitó a conducir en automóvil al líder de Al-Qaeda antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001
GUANTANAMO, Cuba.- El chofer de Osama ben Laden compareció hoy ante la primera comisión militar de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, en una audiencia en que su abogado defensor consideró el proceso injusto.
Salim Ahmed Hamdan, un yemenita de 34 años de edad, sonrió al aparecer ante la comisión sin esposas o grilletes en los pies.
El capitán de corbeta Charlie Swift, abogado de Hamdan, dijo en un comunicado difundido antes de la audiencia que proyecta pedir que se desestimen los cargos de su cliente pues éste no tuvo la oportunidad de cuestionar su clasificación como "combatiente enemigo" en cortes civiles estadounidenses.
Hamdan dijo que se limitó a ser el chofer de Osama ben Laden previo a los ataques del 11 de septiembre de 2001. Pero funcionarios estadounidenses aseguran que hizo más, y que fue guardaespaldas del líder de Al-Qaeda y entregó armas a sus agentes.
"Este proceso va contra todo aquello por lo que hemos luchado en la historia de los Estados Unidos", dijo Swift. Hamdan negó todo respaldo al terrorismo.
Swift presentó una demanda en un tribunal civil, alegando que el plan del gobierno de George W. Bush para procesar a sospechosos de terrorismo ante cortes militares viola las leyes internacionales y de Estados Unidos.
De acuerdo al abogado defensor, Hamdan era un peregrino que fue empleado en la granja de Ben Laden cuando se dirigía a Tayikistán en 1996 o en 1997, ignoraba las actividades de bin Laden, y nunca luchó contra Estados Unidos. El caso fue transferido a Washington, D.C.
De acuerdo a documentos judiciales difundidos a solicitud del periódico Seattle Post-Intelligencer y de otros, Hamdan se quejó de que "se estaba volviendo loco" luego de ser mantenido en confinamiento solitario.
El prisionero estuvo en confinamiento solitario durante unos ocho meses.
Antes de su transferencia a Guantánamo, Hamdan estuvo seis meses bajo custodia de Estados Unidos en Afganistán. Allí, dijo, fue golpeado, obligado a permanecer sin moverse durante días, y amenazado con ser torturado y asesinado.
El Pentágono indicó que Hamdan, quien es también conocido como Saqr al Jaddawi, fue chofer y guardaespaldas de Osama entre febrero de 1996 y el 24 de noviembre de 2001. También dijo que transportó armas a agentes de Al-Qaeda, se adiestró en campamentos de terroristas y viajó en caravanas en que iba Ben Laden. No señaló si participó en actos específicos de violencia.
Fuente: AP
lanacionar