Desbandan a un grupo comando de ETA
Peligro latente: el Ministerio del Interior pronosticó que los ataques armados van a continuar, a pesar de las detenciones de terroristas.
MADRID (AP).- El Ministerio del Interior español dijo ayer que su campaña contra el terrorismo etarra ha rendido frutos, pero advirtió que seguramente habrá más ataques de los separatistas vascos.
El ministerio indicó que la policía desarticuló el Comando Vizcaya que tenía la banda terrorista ETA en esa provincia, después de detener la semana última a 12 personas.
El comando es una de las principales unidades militares de ETA y se lo acusa de ser responsable de cuatro de los 13 asesinatos reclamados por la banda armada desde 1997.
Casi todos los detenidos fueron acusados de colaborar con el comando en la preparación de atentados y de recopilar información para efectuar secuestros de políticos gubernamentales destacados.
"La mayor satisfacción es que las personas que podrían haber sido el objetivo de este comando pueden sentirse ahora más relajadas", dijo el ministro del Interior, Mayor Oreja.
Según el ministerio, las doce personas detenidas la noche del 26 de enero en la provincia vasca de Vizcaya y en Teruel participaron en tres atentados y espiaron por cuenta del Comando Vizcaya al presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, a otros electos del PP y al presidente del tribunal provincial de Vizcaya, Joaquín Jiménez.
Mayor Oreja admitió que pese a los éxitos policiales, los ataques de ETA aumentaron en los últimos meses.
"La ETA intenta hacer insostenible nuestra política antiterrorista. El año entrante será duro", explicó el ministro.
Mayor Oreja habló cuatro días después de que el concejal del gobernante Partido Popular Alberto Jiménez Becerril y su esposa fueran asesinados a tiros en la cabeza en Sevilla. Fue el cuarto concejal del PP asesinado en seis meses. "La ETA atraviesa un proceso de radicalización y degeneración, lo que significa que nos harán sufrir y llorar", advirtió Mayor Oreja.
Casi todas las 800 víctimas de la ETA asesinadas desde que la banda empuñó las armas, en 1968, fueron miembros de las fuerzas de seguridad, pero recientemente se centró en los concejales del PP.
lanacionar