La crisis política en Perú. Destino popular para políticos en desgracia
La tradición del asilo en Panamá
PANAMA (AFP).- Al otorgar asilo territorial a Vladimiro Montesinos, Mireya Moscoso confirmó la larga tradición del país centroamericano de actuar como refugio de polémicos políticos, militares y presidentes derrocados.
Desde un lugar no revelado de Panamá, el ex asesor de inteligencia de Alberto Fujimori se unió ayer a una lista integrada por Abdalá Bucaram, Jorge Serrano Elías y Raoul Cedras, quienes, tras crisis en sus naciones, se refugiaron en este país de 2,8 millones de habitantes.
"Somos un país que tradicionalmente ha concedido asilos diplomáticos y la propia presidenta de la república, Mireya Moscoso, recibió protección diplomática de los Estados Unidos" en 1968, cuando su esposo, Arnulfo Arias, fue derrocado por los militares, comentó el vicecanciller Harmonio Arias.
De Bucaram a Cedras
Tras ser destituido por el Congreso por considerarlo "incapacitado mentalmente para gobernar", el entonces presidente de Ecuador, Abdalá Bucaram, se refugió en Panamá el 11 de febrero de 1997 y luego recibió asilo político. Unos años antes había llegado el ex presidente guatemalteco Jorge Serrano Elías, asilado hace siete años tras huir de Guatemala luego de que fracasó su intento de clausurar el Congreso.
Por su parte, el general haitiano Raoul Cedras goza también desde hace cinco años de un placentero asilo dedicado a los negocios.
Entre los primeros asilados en Panamá figuran el prócer cubano José Martí y el ex presidente argentino Juan Domingo Perón, así como cientos de perseguidos políticos de Chile, la Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Panamá no es sólo refugio para líderes latinoamericanos. El sha de Irán se asiló hace 22 años en la paradisíaca isla de Contadora tras el derrocamiento de su régimen por fundamentalistas islámicos.
lanacionar