Luigi Di Maio dejó el liderazgo del M5E y profundizó la crisis
Mantendrá su cargo de canciller en el gobierno de Conte
LA NACIONROMA.- Luigi Di Maio renunció a la presidencia del partido antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5E), que actualmente gobierna en coalición con el Partido Democrático (PD), de centroizquierda. Su dimisión no provocó el colapso del gobierno de Italia, pero es signo de las divisiones en el interior del M5E y agrega un punto de tensión adicional en la compleja relación de los partidos cogobernantes, que por muchos años fueron rivales.
Vito Crimi, un senador de bajo perfil que dirige la Comisión de Reglas del partido, quedará a cargo del M5E -creado hace más de diez años en oposición al PD- hasta que se elija un nuevo líder. Así lo anunció en un evento partidario Di Maio, que mantendrá su posición como canciller.
Crimi aseguró que la salida de Di Maio no afectará la estabilidad del gobierno, un mensaje que fue sostenido por un comunicado oficial del primer ministro, Giuseppe Conte, quien en septiembre del año pasado reformó su gabinete con el apoyo del M5E y el Partido Democrático, tras la salida de la Liga, el partido de derecha que lidera Matteo Salvini.
Otros, como el consultor político Francesco Galietti, son menos optimistas: "La renuncia de Di Maio es muy ominosa para el futuro de la coalición gobernante", dijo Galietti. Hay temores de que más defecciones terminen por dejar a la alianza sin mayoría parlamentaria.
El anuncio llegó días antes de una elección en la región de Emilia Romagna, donde la Liga amenaza con poner fin a 75 años de control por parte del PD y así disminuir las posibilidades de supervivencia del gobierno. En tanto el M5E, que había ganado el 33% de los votos en las elecciones nacionales de 2018, ahora tiene un 16% de aprobación en las encuestas.
En su discurso, Di Maio apuntó contra miembros del M5E. "El ruido de unos pocos ocultó el trabajo de la mayoría de nosotros", dijo el canciller. "En estos años, vimos dos tipos de personas: los que ponen al movimiento por encima de sí mismos y los que se ponen a sí mismos por encima del movimiento".
Otro punto de tensión dentro del M5E es su identidad a futuro. Algunos piensan que se debería formar una alianza a largo plazo con el PD. Pero varios prefieren que el partido mantenga su equidistancia tradicional respecto de los demás partidos.
Di Maio fue elegido presidente del M5E en 2017 y lideró una excelente elección para su partido en 2018.
Sus críticos dicen que se negó a compartir el poder con gente por fuera de su círculo de asesores. Inicialmente, el político no veía con buenos ojos la idea de formar una coalición con el PD, pero frente a la perspectiva de nuevas elecciones nacionales y bajo el consejo del fundador del M5E, Beppe Grillo, aceptó la alianza.
Agencias ANSA y Reuters
Temas
Más leídas de El Mundo
“Vení con el cartel y todo”. Lacalle Pou reinauguraba una policlínica y llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos
Tensión en Asia. Tras la visita de Pelosi que embraveció a China, cinco legisladores de Estados Unidos visitan Taiwán
Habló por primera vez tras el ataque. Los médicos le retiraron el respirador a Salman Rushdie
Sorpresa para los turistas. Las impresionantes imágenes del lago más grande de Italia, afectado por la peor sequía en décadas