Dichos y hechos
La secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, llamó ayer a Yevgeni Primakov, candidato para el cargo de primer ministro en Rusia, y lo felicitó por la nominación. Albright, quien tiene diferencias de opinión con Primakov sobre el conflicto en Kosovo y la cuestión iraquí, ve en él un "poderoso defensor de aquello que, según su entendimiento, es de interés nacional ruso". Anteriormente, la Casa Blanca en Washington había subrayado que "conoce y respeta" al hasta ahora ministro de Relaciones Exteriores. "Partimos de la base de que podríamos tener una buena y estrecha relación de trabajo", señaló con cautela el vocero de la Casa Blanca, Michael McCurry.
* * *
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no entregará el próximo lunes, como estaba pactado, el segundo tramo del préstamo concedido a Rusia y que suponía 4800 millones de dólares. El FMI concedió el 20 de julio último un préstamo a Rusia por 11.200 millones de dólares, que forma parte de un macrocrédito internacional de 22.500 millones en el que también colaboran el Banco Mundial y Japón. El subdirector del FMI, Stanley Fischer, explicó que la entrega de este préstamo se ha retrasado -aunque no puso fecha para su entrega- hasta que Rusia lleve a cabo una política económica coherente. Fischer calificó de "rechazable y desafortunada" la decisión tomada por Rusia de dejar de pagar su deuda exterior y pidió a otros países que no sigan el mismo camino.
* * *
Primakov aseguró al gobierno de Alemania que Moscú "seguirá la vía de las reformas internas", especialmente en el campo económico, y que mantendrá "las líneas de su política exterior". Primakov dio esa confirmación ayer durante una larga conversación telefónica con el jefe de la diplomacia alemana, Klaus Kinkel, a quien llamó, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán en un comunicado. Por su parte, Kinkel afirmó a Primakov que podría contar con Alemania para una "estrecha asociación".
* * *
El legislador ultranacionalista Vladimir Zhirinovsky fustigó a Primakov, a quien acusó de "pro norteamericano" y dijo que ningún gobierno bajo su mando estaría en capacidad de lidiar con la crisis financiera que actualmente sufre Rusia. "Primakov es un candidato nominado por Bill Clinton", dijo el político. "Este es un gobierno que no durará más de dos meses. Es un gobierno de condenados. No saldrá adelante", agregó. Señaló además que la designación de Primakov, después de que Chernomyrdin fue rechazado dos veces, "muestra la debilidad del presidente y significa la degradación final de su régimen".
* * *
La reunión de altos funcionarios de los países del G7, las naciones más industrializadas del mundo, que había sido convocada en Londres por la presidencia británica para discutir la crisis rusa, se celebrará el lunes próximo y no este fin de semana, como estaba inicialmente previsto, anunció el Foreign Office. La cita reunirá a funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía de los siete países. Representantes del FMI, del Banco Mundial, de la Comisión Europea y de la presidencia austríaca de la Unión Europea fueron invitados igualmente por la presidencia británica del G7 a participar de la reunión.