Dichos y hechos
Merkel pide un nuevo orden financiero
BERLIN (DPA).- La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, insistió ayer en la necesidad de diseñar un nuevo orden financiero internacional para evitar la aparición de crisis similares en el futuro. La actual crisis económica y financiera ha surgido como consecuencia de "los excesos en los mercados", reiteró en un congreso de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Berlín.
"El mundo se encuentra ahora en una encrucijada. No podemos permitirnos tener una crisis así cada diez años", añadió Merkel, que señaló además al diario británico Financial Times , que un excesivo gasto público hará insostenible la recuperación de la crisis. (DPA)
Krugman: "Obama está equivocado"
WASHINGTON (ANSA).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, "está equivocado": su plan de estímulo financiero debería ser de más de 787.000 millones de dólares y tendría que soltar de una vez la mano de Wall Street, señaló el premio Nobel de Economía Paul Krugman.
América latina sufrirá, vaticina la Cepal
SANTIAGO, Chile (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la crisis internacional tendrá en la región un impacto "fuerte y negativo", que se reflejará, entre otros aspectos, en una disminución de los flujos de inversión extranjera. El organismo señaló que el impacto de la crisis en la región obedece principalmente a la escasez de capitales externos y a los problemas que afectan al comercio internacional.
Biden descarta levantar el embargo a Cuba
VIÑA DEL MAR, Chile (AFP) - El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, descartó ayer levantar el embargo económico a Cuba, aunque reafirmó la voluntad de la administración de Barack Obama de cambiar la política hacia la isla. Biden participó ayer en Chile de la Cumbre de Líderes Progresistas, reunida con el objetivo de aunar posiciones de cara a la próxima reunión del G-20 en Londres, que buscará medidas para enfrentar la recesión global.
lanacionar