Dichos y hechos
Ayudas millonarias para GM y Chrysler
WASHINGTON (EFE).- El gobierno estadounidense proporcionará 5000 millones de dólares a General Motors (GM) y otros 500 millones a Chrysler para que puedan seguir operando durante las próximas semanas. Según un informe oficial divulgado ayer por el Departamento del Tesoro, la ayuda destinada a GM permitirá a esta compañía automotriz seguir funcionando hasta el próximo 1° de junio, la fecha límite establecida por la Casa Blanca para que la empresa anuncie un nuevo plan de reestructuración. Por su parte, Chrysler tiene hasta el 1° de mayo para llevar a cabo su plan. Según el diario The Detroit News , el Tesoro ya ha gastado casi la totalidad de los 25.000 millones de dólares destinados al sector automotriz.
Merkel estudia crear "bancos malos"
BERLIN (DPA).- El gobierno alemán se reunió ayer con los directivos de del banco emisor Bundesbank y del fondo de rescate financiero SoFFin para analizar la creación de uno o varios "bancos malos", encargados de aglutinar créditos en problemas y otros activos tóxicos del mercado financiero. Al término del encuentro, presidido por la canciller Angela Merkel, el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, precisó que en las próximas dos semanas se elaborará un proyecto de ley para reubicar los activos tóxicos y liberar a la banca de esos fondos.
El Banco Mundial amplía la ayuda social
WASHINGTON (EFE).- El Banco Mundial anunció ayer que triplicará sus inversiones en programas de protección social durante los dos próximos años y destinará hasta 12.000 millones de dólares para ayudar a los más vulnerables frente a la actual crisis global. Como parte de esa iniciativa, el BM indicó que incrementará hasta los 2000 millones de dólares la ayuda para su programa de desembolso rápido de fondos para los países afectados por el repunte en el precio de los alimentos. El organismo señaló que su decisión refleja la creciente preocupación sobre el impacto de la crisis económica global en los índices de pobreza y desnutrición, así como en programas de educación y salud.
Venden sus órganos en Internet por la crisis
MADRID(AFP).- La crisis económica que afecta a España ha empujado a decenas de personas desesperadas, entre las que figuran algunos inmigrantes latinoamericanos, a poner en venta sus órganos en Internet, según denunció ayer la asociación de consumidors Facua. Esta organización ha alertado a las autoridades españolas tras haber detectado una treintena de anuncios de venta de órganos en Internet. "Son ofertas de venta de riñones, pulmones y médula realizadas por personas que dicen estar atravesando graves problemas económicos. Piden cantidades que oscilan entre los 15.000 euros y un millón de euros", según Facua.