Dichos y hechos
Para intentar que el gobierno de Estados Unidos revea la situación de su visa, denegada por el intento de golpe de 1992, Hugo Chávez realizó gestiones ante grupos de presión en Washington.
El principal asesor político del ex militar, Luis Miquelena, mantuvo contactos con Howard Glicken, director de The Americas Group y hombre cercano al vicepresidente Al Gore, y el consultor de esa firma, James Cheek, ex embajador norteamericano en la Argentina, indicaron a La Nación fuentes próximas a Chávez.
* * *
Los principales partidos venezolanos, el socialdemócrata Acción Democrática (AD) y el democristiano Copei, arrasados en las elecciones, se debatían ayer entre la oposición y la reforma.
Los dos partidos que coparon el mapa político venezolano en los últimos 40 años de democracia consiguieron apenas el 7,5% y el 1,5% de los votos, respectivamente.
"Sería tonto negar que recibimos un duro golpe con el resultado de la elección presidencial", afirmó el presidente de Copei, Luis Herrera Campins, y anunció que convocará a una convención nacional del partido "para la fecha más inmediata".
Agregó que "una nueva etapa comienza en la vida venezolana, y eso impone una revisión de la orientación y el funcionamiento de las organizaciones políticas".
* * *
El candidato de Proyecto Venezuela, Henrique Salas Romer , salió derrotado en las elecciones presidenciales venezolanas del domingo, pero sin embargo ganó en la mayoría de los centros de votación en el exterior.
Especialmente amplio fue su triunfo en la ciudad de Miami, donde residen casi 3000 de los 10.000 venezolanos que viven en el exterior. En esa ciudad norteamericana, principal polo de atracción para los venezolanos, el economista favorito de los inversores logró el 74 por ciento de los votos.
* * *
El premio Nobel de Literatura de 1982, el colombiano Gabriel García Márquez, consideró ayer que en la situación que atraviesa Venezuela "era inevitable" el triunfo de Chávez.
"Creo que en este momento lo más inteligente que podemos hacer todos es ayudarlo para que salga bien, en bien de Venezuela y en bien de América latina", afirmó el escritor y periodista.
En el caso de "un militar que toma el poder, pero lo toma en las urnas y con el 58 por ciento (de los votos emitidos), no es simplemente una toma de poder, es una victoria electoral. Esa es una buena diferencia", expresó.
Más leídas de El Mundo
"El mundo entero está en nuestra contra”. Un excoronel ruso criticó la invasión a Ucrania en la televisión estatal
Triunfo ruso. Así fue la rendición del último batallón atrincherado en la acería de Mariupol tras más de dos meses de asedio
Festejo. La reina Máxima cumple 51 años: la Casa Real de Holanda eligió una foto para homenajearla