Dichos y hechos
El senador derechista chileno Hernán Larraín cree que Augusto Pinochet tiene muy pocas posibilidades de volver con vida a Chile tras la decisión de Gran Bretaña de permitir su extradición a España.
"Creo que no va a volver con vida a Chile y que no va a tener un juicio justo en el extranjero", afirmó el senador de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) Hernán Larraín.
Larraín consideró también que las instancias político-administrativas para evitar el juicio en España promovido por el juez Garzón "se han agotado".
* * *
En el "testamento político" que prepara, Pinochet intentará proyectarse como "una figura histórica equiparable a los padres de la patria", informó el diario oficialista La Nación .
El documento, que ya está listo y es de inminente difusión, fue elaborado junto a sus más estrechos colaboradores y en él Pinochet, de 83 años, hace una férrea y global defensa de las reformas económicas e institucionales realizadas durante su régimen.
"Pinochet dirá que la actual democracia es su obra", señaló el periódico chileno.
* * *
El jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, teniente general Martín Balza, elogió a Augusto Pinochet y recordó la cordial relación que mantuvieron.
"Tuve con él un trato muy estrecho desde que me hice cargo, el 4 de noviembre de 1991, hasta que él dejó en marzo de este año su cargo", dijo Balza, de visita en Chile.
Balza viajó especialmente a saludar a Pinochet cuando cumplió 80 años y le regaló un poncho salteño. "Encontré (en Pinochet) siempre comprensión, respeto y vocación real por la unión de nuestros pueblos", agregó el jefe del Ejército.
* * *
"No puede ser que quienes durante la dictadura chilena jamás se ocuparon de los derechos humanos en Chile vengan ahora a darnos lecciones", criticó con indignación el ministro del Interior argentino, Carlos Corach.
El funcionario, que defendió el principio de territorialidad para juzgar delitos, añadió que debería considerarse "el aspecto emocional" al someter a juicio a un "anciano exiliado, escondido en Inglaterra".
* * *
Una dura oposición al juicio a Pinochet expresó también el secretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia, Jorge Castro, para quien la extradición del ex dictador podría tener"consecuencias nefastas" para los países latinoamericanos.
"Entregar el juzgamiento de esos delitos a los tribunales de países de Europa, o potencialmente de los Estados Unidos, significa entregar un resorte fundamental de soberanía", indicó.
* * *
Para Salman Rushdie, Pinochet se ganó "el título de contemporáneo más malo aún vivo". El escritor británico, que saludó la decisión de su país de extraditar al ex dictador, comparó el caso de Pinochet con el del presidente Bill Clinton.
Es nuestra humanidad "que nos permite a la mayoría perdonar sus faltas a Clinton, pero que nos impide aprobar la tesis según la cual los bombardeos norteamericanos contra los iraquíes inocentes serían el mejor medio para castigar a Saddam Hussein, y que despierta en nosotros el deseo de que Pinochet responda por sus actos ante la Justicia".
lanacionar