Dichos y hechos
La Triple Frontera. Las mujeres afganas. No a la extradición. Arsenal químico. La imagen de la familia Ben Laden. No es representativo.
- La Triple Frontera. El ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Celso Lafer, admitió ayer la posibilidad de que dinero proveniente de la Triple Frontera esté financiando al grupo terrorista Al-Qaeda, ligado a Osama ben Laden, según la edición del diario brasileño O Globo.
Desde Lima, donde se encuentra para asistir a la Cumbre Iberoamericana, Lafer afirmó que el riesgo existe y que el lavado de dinero en la región preocupa a la Policía Federal y a la Agencia de Inteligencia Brasileña, pero recomendó precaución para que no se cometan injusticias.
* * *
- Las mujeres afganas. La vocera de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (Rawa), Marina Matin, afirmó ayer que teme que después de la caída de los talibanes, "las atenciones sean desviadas y la vida de la mujer vuelva a ser como era antes", ya que "los mismos crímenes cometidos por los talibanes son cometidos ahora por la Alianza del Norte". Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud, unas 45 mujeres mueren cada día en Afganistán luego de dar a luz, elevando a 16.000 los casos anuales. Asimismo, si una niña afgana alcanza a superar los cinco años, una edad a la que el 25% de los niños no llega, su esperanza de vida es de 45 años.
* * *
- No a la extradición. España no extraditará a Estados Unidos a varios sospechosos de pertenecer a la red terrorista Al-Qaeda a no ser que reciba garantías de que no serán condenados a muerte o juzgados por un tribunal militar, aseguró ayer el ministerio de Relaciones Exteriores.
Aunque un vocero de la cancillería dijo que Estados Unidos no formuló el pedido de extradición, varios diarios españoles señalaron que las condiciones fueron anunciadas en una reunión en la embajada norteamericana entre los fiscales de la Audiencia Nacional y el FBI.
* * *
- Arsenal químico. El gobierno de Rusia decidió reforzar las medidas de seguridad en las cercanías de los depósitos militares donde se almacena el arsenal de armas químicas más grande del mundo, de unas 40 mil toneladas, que heredó de la ex Unión Soviética, informó ayer la agencia Itar-Tass.
* * *
- La imagen de la familia Ben Laden. En los tiempos que corren llevar el apellido Ben Laden es una desdicha incluso si se es un multimillonario saudita. Después del 11 de septiembre, los parientes de Osama son perseguidos por la nefasta fama del líder de Al-Qaeda. Ahora, para tratar de salvar la empresa familiar algunos de ellos decidieron pedir ayuda a un especialista en imagen. Abdullah y Shafik ben Laden -dos de los 53 hermanastros y hermanastras de Osama- se reunieron en Londres con David Wynne-Morgan, presidente de la WMC Corporation, para pedirle consejos acerca de cómo mejorar la imagen pública de la gran empresa de la construcción.
* * *
- No es representativo. El guía espiritual de los integristas chiitas libaneses, jeque Mohammed Hussein Fadlalá, afirmó que Osama ben Laden no representa al islam.
"Ben Laden no es el líder del mundo musulmán y no representa al islam. Nosotros tenemos muchas objeciones respecto de su pensamiento, sus ideas y sus métodos", declaró.
lanacionar