Según un informe. Disminuyen un 40% las guerras en el mundo
Aunque crecen los ataques terroristas
NUEVA YORK.- El número de conflictos armados disminuyó un 40 por ciento desde principios de los años 90, cuando concluyó la Guerra Fría, aunque en el mismo tiempo aumentó la actividad terrorista, la única forma de violencia política que pareció agravarse en la última década, según un estudio dado a conocer ayer.
El Informe de Seguridad Humana, publicado por la Oxford University Press, señala que el número de conflictos armados, genocidios, violaciones de los derechos humanos, golpes de Estado y crisis internacionales ha disminuido de forma considerable desde 1992.
Incluso los conflictos más mortales -los que producen por lo menos mil muertos al año- se redujeron en un 80% en ese período. Las guerras interestatales se hicieron más raras y constituyen menos del 5% de los conflictos militares actuales. Además, el mundo ya no libra las enormes guerras de las décadas pasadas, cuando se enfrentaban ejércitos de millones de soldados. La guerra promedio en la actualidad tiende a ser un conflicto muy pequeño, de baja intensidad, con fuerzas poco entrenadas y armas cortas y ligeras, dice el informe.
Por otro lado, los golpes de Estado militares y las tentativas de golpes se redujeron un 60% desde 1963. Ese año hubo 25. En 2004 no hubo más de diez intentos, todos fracasados.
El terrorismo internacional, en particular tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, es "la única clase de violencia política que parece estar empeorando", afirma el informe.
Sin embargo, el estudio -financiado por Canadá, Noruega, Suecia, Suiza y Gran Bretaña- señala que la cifra anual de muertes provocadas por los atentados terroristas es minúscula comparada con las víctimas mortales que dejan las guerras.
El informe indica que el fin de la Guerra Fría -junto con el desmembramiento de la Unión Soviética- fue el factor más importante para que disminuyeran los conflictos armados: acabó con la batalla ideológica Este-Oeste, detuvo el flujo de dinero a las guerras en el mundo en desarrollo y, aún más importante, por primera vez permitió a las Naciones Unidas comenzar a realizar actividades de prevención de conflictos y de mantenimiento de la paz.
Agencias AP, DPA y AFP
lanacionar