Donald Trump impuso nuevas trabas al ingreso de "musulmanes radicales" a Estados Unidos
Además, prometió una "gran reconstrucción" del gigantesco aparato militar estadounidense
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LSL7GH3SXFBTTEMSH3CS5FWS4A.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este viernes por decreto nuevas trabas al ingreso al país de "musulmanes radicales" en carácter de refugiados, y por separado dijo que quiere que Estados Unidos priorice el arribo de cristianos sirios que huyen de la guerra.
El mandatario aseguró que uno de sus objetivos es "mantener a los terroristas islámicos radicales fuera del país", para garantizar que no entre "la misma amenaza contra la que nuestros soldados luchan en el extranjero".
Trump había prometido las medidas durante la campaña, diciendo que con eso se evitaría que milicianos radicales ingresen a Estados Unidos desde el exterior. Pero grupos de derechos humanos han calificado la decisión como dañina y discriminatoria.
"Estoy estableciendo nuevas medidas de veto para mantener a los terroristas islamistas fuera de Estados Unidos. No los queremos aquí", sostuvo el republicano. "Solamente queremos a aquellos que respalden a nuestro país y amen a nuestra gente", enfatizó.
En tanto, Trump dijo que los cristianos sirios tendrán prioridad para pedir el estatus de refugiados, aunque expertos dijeron que priorizar una religión por sobre otras violaría la Constitución de Estados Unidos.
Estadísticas suministradas por el Pew Research Center en octubre pasado no respaldan los dichos de Trump. El centro de estudios encontró que 38.901 refugiados musulmanes ingresaron a Estados Unidos en el año fiscal 2016, casi la misma cifra de refugiados cristianos, que fue de 37,521 personas.
"Reconstruir" las Fuerzas Armadas
Trump aprovechó su primera visita oficial al Pentágono para firmar una orden que propone un "plan" que busca mantener un Ejército "cuya fuerza nadie pueda cuestionar" en el mundo.
El mandatario reconoció que la orden depende de que el Congreso, de mayoría republicana, apruebe los presupuestos de Defensa que presente la Casa Blanca, aunque confió en que "estarán muy contentos con él".
Trump ha prometido repetidas veces aumentar el presupuesto para Defensa, con el objetivo de incrementar el número de tropas y fortalecer todas las ramas de combate, con especial atención en la Armada (Marina).
En su visita al Pentágono, Trump se reunió con el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Joseph Dunford, y con otros miembros de la cúpula militar, con los que trató la lucha contra los jihadistas de Estado Islámico y las opciones para intensificar la batalla contra el terrorismo en Medio Oriente.
"Nos tenemos que asegurar que los sacrificios de nuestras Fuerzas Armadas están apoyados por las acciones del gobierno", aseveró el mandatario al anunciar la firma del decreto, que se realizó justo antes de rubricar otra orden ejecutiva para evitar "la entrada de terroristas extranjeros" al país.
Trump asistió también a la jura formal del cargo de su secretario de Defensa, el general retirado James Mattis, de quien dijo que es el "hombre adecuado en el momento adecuado" y un "hombre de acción".
Agencias AFP, AP, EFE, Reuters
Más leídas de El Mundo
Cobraba un sueldo. Detienen a un líder universitario que estudia desde hace 33 años
El nuevo unicornio. Shein, el voraz y enigmático grupo textil chino que hace temblar a Zara
Islas Canarias. Investigan una fiesta masiva como foco de contagio de la viruela del mono en España
"La gente tiene que estar alerta". Reino Unido confirmó la transmisión comunitaria de la viruela del mono