Dos argentinos en Nepal: "Estábamos caminando y empezamos a ver cómo caían rocas desde la montaña"
Mario Gonzáles y Santiago Bocco son dos jóvenes porteños que se encontraban próximos a Katmandú cuando ocurrió el terremoto que dejó más de 4100 muertos
lanacionar"Estábamos caminando y empezamos a ver cómo caían rocas desde la montaña, pero en el momento pensamos que, como llovía y estaba ventoso, era normal", cuentan a LA NACION Mario Gonzáles y Santiago Bocco dos argentinos que sobrevivieron al terremoto en Nepal, que dejó como saldo más de 4100 muertos.
Mario y Santiago cuentan por Facebook a esta cronista que hace unos meses recorren el continente asiático y se encontraban en Nepal cuando ocurrió la tragedia. "El piso comenzó a temblar y de repente todos empezaron a correr para refugiarse debajo de un puente", dice uno de los jóvenes.
Habían decidido ir hacia Annapurna, un cordón montañoso que forma parte del Himalaya y se encuentra entre Pokhara y Katmandú, la capital nepalí sacudida por el terremoto. Los argentinos cuentan que fue tal su magnitud que, aún estando a 100 kilómetros del epicentro, se percibía.
"Paramos en un restaurante a comer y de repente empezamos a sentir un temblor fuerte en las columnas, en la mesa, en las sillas, nos miramos todos sin entender nada hasta que el dueño del lugar nos hizo señas para que salgamos corriendo urgente", cuenta Mario a LA NACION.
Si bien sus padres se contactaron en forma reiterada con Cancillería argentina, recién en el transcurso de ayer, alrededor de las diez de la mañana [hora local], recibieron la noticia que tanto esperaban. Ambos se encuentran a salvo pero debido a los cortes totales de luz les resultó imposible comunicarse. El problema aún persiste pero se está intentando estabilizar el servicio eléctrico, según les prometieron.
Hoy el Ministerio del Interior informó que el número de muertos se elevó a 4100, de los cuales alrededor de 1300 ya fueron identificados.
Pese a la experiencia, los jóvenes no tienen pensado regresar a la Argentina. Por ahora se alejaron de la capital y se van a quedar allí hasta que se calme todo; después, continuarán el viaje que iniciaron en febrero. Aún mantienen la idea de seguir recorriendo el mundo en búsqueda de nuevas aventuras, al menos por los próximos once meses.
Irina Wakstein
Temas
Más leídas de El Mundo
Multas de hasta 300 euros. La ciudad más visitada de Italia impone nuevas condiciones para entrar
Como dos bombas de Hiroshima. Uno de los peores desastres por negligencia: el día que una megaola arrasó varios pueblos en Italia
“Turismo venganza”. A pesar de la guerra, los precios por las nubes y el Covid, Europa vive el verano de la “resurrección”