La posguerra: entran en vigor nuevas medidas de seguridad. EE.UU. empieza a fichar a extranjeros
Desde hoy serán registrados con fotos y huellas dactilares electrónicas los viajeros que ingresen en el país con una visa
WASHINGTON.- En el marco del elevado nivel de alerta ante posibles ataques terroristas y en medio de una ola de cancelaciones de vuelos internacionales por el incremento de las medidas de seguridad en los aeropuertos norteamericanos, hoy comenzarán a regir las polémicas medidas de control de los pasajeros extranjeros que lleguen a Estados Unidos.
Como parte de las múltiples medidas de seguridad adoptadas por el gobierno de George W. Bush ante el temor a nuevos atentados, los aeropuertos deberán registrar desde hoy, con fotos y huellas dactilares electrónicas, a todos los extranjeros que ingresen en territorio norteamericano con una visa.
Según el Departamento de Seguridad Interior, el programa, llamado en inglés US Visit y para el cual se destinaron 330 millones de dólares para este año fiscal, pretende fortalecer la seguridad y no ahuyentar a los turistas.
Sin embargo, algunos sectores turísticos en los Estados Unidos ya expresaron su preocupación por el efecto que esta medida tendrá en el flujo de visitantes al país.
"Queremos reforzar la seguridad y la integridad de nuestro sistema de inmigración", señaló el subsecretario de Seguridad del Transporte y Fronteras, Asa Hutchinson, al explicar el mes último los detalles del programa.
La medida está dirigida a los extranjeros que llegan al país con visados de estudiantes, turistas o negocios, entre ellos los ciudadanos argentinos, y en su primera fase entrará en vigencia en 115 aeropuertos y 14 puertos marítimos del país.
Después será ampliado a todos los puntos de entrada -aéreos, marítimos y terrestres-, como parte de los esfuerzos por registrar las entradas y salidas de todos los extranjeros.
Los ciudadanos de 27 países, entre ellos los de Canadá, Japón, Australia y Europa Occidental, que no requieren visados para estancias por turismo o negocios inferiores a 90 días, no estarían sujetos a este escrutinio.
Los visitantes serán sometidos además a los interrogatorios de rigor de los inspectores de aduanas sobre el motivo y la duración de su visita. Se calcula que unos 23 millones de personas serán sujetos a esta investigación cada año.
Toda esa información será cotejada con una base de datos sobre presuntos terroristas y, si la computadora no arroja alguna advertencia o detecta algún problema migratorio del visitante, las autoridades le permitirán el paso.
Washington cree que este programa frenará el paso de posibles terroristas porque el sistema detectará cuando alguien intente entrar con documentos falsificados.
El sistema también incluye datos sobre todas las infracciones migratorias de los extranjeros, lo que permitirá que un inspector sepa inmediatamente si el visitante violó en el pasado los términos de su visado.
Adicionalmente, los pasajeros que salgan del país deberán consignarlo en aeropuertos, puertos o puestos de control policiales, para que quede registrado que cumplieron con los plazos previstos en su visa. A los que no lo hagan, o abandonen el país en fecha posterior a ese vencimiento, no se les permitirá el regreso.
Hasta ahora, el proceso burocrático en los puertos de entrada al país duraba hasta 90 segundos por persona, pero las nuevas medidas prolongarán ese lapso y prometen provocar el fastidio de los turistas.
Por eso, la industria turística de Miami expresó ayer sus temores por la aplicación de la nueva regulación, que, dicen, puede ahuyentar a los turistas, que no quieren ser recibidos "como si fueran delincuentes".
"Sociedad vigilada"
El Departamento de Seguridad Interior ha reconocido que el fichado causará demoras en los aeropuertos, pero insiste en que es un mal necesario para garantizar la seguridad ciudadana y combatir el terrorismo.
Grupos defensores de los derechos civiles han denunciado que el sistema se presta a posibles actos de discriminación contra visitantes de países con vínculos con el terrorismo, como sucedió con el ahora suspendido registro de personas nacidas en países musulmanes.
Barry Steinhardt, director de la Unión de Libertades Civiles estadounidense advirtió ayer que la medida es "una herramienta para crear una sociedad vigilada". Se preguntó, además, si otros países tomarán medidas recíprocas, como ya ocurrió con Brasil. Francia y Alemania ya tienen en carpeta un sistema de toma de huellas digitales para otorgar sus visas.
En tanto, ayer se supo que en otra medida de seguridad para prevenir ataques terroristas, la oficina federal de investigaciones de los Estados Unidos (FBI), pidió a los hoteles de la ciudad de Las Vegas las listas de todos sus clientes en los días previos al Año Nuevo para confrontar los nombres de los huéspedes con listas de potenciales terroristas.
Las Vegas había sido mencionada como uno de los posibles blancos de atentados junto con Los Angeles, Nueva York y Washington en las investigaciones realizadas por la inteligencia norteamericana que llevaron a levantar el nivel de alerta a "naranja" (riesgo muy elevado) el 21 del mes último. Ese nivel de alarma se mantendrá en vigor en Estados Unidos al menos durante algunas semanas, según dijeron funcionarios del gobierno norteamericano al semanario Newsweek.
lanacionar