Peña Nieto le responde a Trump e impone aranceles a las importaciones de cerdo, acero y whisky de EE.UU.

CIUDAD DE MÉXICO (DPA).- La decisión del gobierno de Donald Trump no pasó desapercibida para el presidente Enrique Peña Nieto . El jefe de Estado mexicano, tras conocer los nuevos aranceles que impuso el Gobierno estadounidense al acero y aluminio, anunció hoy la implementación de más tarifas a diversas importaciones de Estados Unidos , entre ellos del 20 por ciento a la carne de cerdo y del 25 por ciento a productos de acero.
En un nuevo episodio de las tensiones que protagonizan ambos gobiernos, que viven cruces desde la campaña del republicano, el decreto se publicó en el diario oficial de México y también considera impuestos de un 25 por ciento a la importación de whisky "Tennessee" o "Bourbon", arándanos rojos, manzanas, queso fresco y varios productos siderúrgicos, como planchas, láminas recubiertas y varillas.

Asimismo, otros tipos de tubos, barras y láminas de acero tendrán aranceles de entre el cinco y el 15 por ciento, mientras que los barcos de motor estarán gravados con un siete y un 15 por ciento.
En cuanto a la carne de cerdo, las piernas, paletas, trozos sin hueso y jamones tendrán aranceles de un 20 por ciento y algunos embutidos porcinos estarán gravados con un 15 por ciento. Algunos tipos de queso y papas también tendrán aranceles de un 20 por ciento.
El decreto oficial añade para justificar la medida que persiste "la ausencia de condiciones para una competencia sana entre las industrias siderúrgicas de diferentes países" y que con la "decisión unilateral" de Estados Unidos se prevé una caída en los precios y un incremento de las exportaciones a México de países que antes eran proveedores de su vecino del norte.

El antecedente
La Casa Blanca impuso a partir del 1 de junio aranceles del 25 por ciento al acero y del diez por ciento al aluminio de la Unión Europea , México y Canadá.
México y Canadá son socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que está siendo renegociado. En un principio, ambos países habían quedado exentos de los aranceles pero la prórroga venció y no se les concedió otra.
México ya había anunciado que tomaría medidas compensatorias ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. La industria siderúrgica también pidió que tomaran represalias y estimó el impacto de la decisión del estadounidense en unos 2000 millones de dólares anuales.

Otras noticias de Donald Trump
- 1
No creo ni una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre Ucrania
- 2
Zelensky denuncia que la promesa de Putin de no atacar la red energética de Ucrania “dista de la realidad” tras una ofensiva con drones
- 3
Zelensky respaldó el alto al fuego parcial acordado entre Trump y Putin
- 4
La salud del Papa “mejora” y sus médicos anuncian que ya le suspendieron la ventilación mecánica