EE.UU. y el populismo en la región
WASHINGTON (AP).- Los brotes de populismo surgidos en la política latinoamericana en años recientes parecen no preocupar a Estados Unidos. Según el subsecretario de Estado para América latina, Thomas A. Shannon, el populismo puede ser considerado "como parte del producto de una democratización exitosa de América latina" y por lo tanto "no es necesariamente malo".
Cuando faltan pocos días para su viaje a Bolivia para asistir a la asunción de Evo Morales, el subsecretario de Estado dijo, en una entrevista con The Associated Press, que "las fuerzas de izquierda o de derecha que se consideran antisistema, que se oponen a las estructuras del proceso político en los países donde brotan, han reconocido que para tener un papel importante en sus respectivos países tienen que participar en la política electoral", y considera por ello que "el populismo no es necesariamente malo".
Shannon señaló que las tendencias a elegir en la región personalidades como la de Evo Morales, "son el producto, principalmente, de las condiciones políticas nacionales y reflejan lo que ha estado ocurriendo en cada país. [...] No pienso que puedan ser vinculadas totalmente a acciones de otros países".
Añadió que "el gran reto que todos los países de la región encaran ahora es de gobernabilidad, de cómo los gobiernos elegidos democráticamente pueden gobernar democráticamente".
lanacionar