El escenario. Un golpe que demora el repunte en la Argentina
Varios expertos en economía internacional coincidieron en que la desconexión británica de la UE frenará el fin del estancamiento y la "lluvia de dólares"
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XWPZI2AE2ZGO5JJHPRK2235FD4.jpg)
El Brexit, votado anteayer, retrasará el repunte de la economía argentina por la baja en el precio de las materias primas y el encarecimiento del financiamiento para el Gobierno y las empresas, debido a un probable "vuelo a la calidad", según analistas. Pese a que el Gobierno se mostró optimista por el posible efecto de la salida británica, varios expertos opinaron que la "lluvia de dólares" demorará todavía más.
Ricardo Arriazu afirmó que los efectos de esta decisión británica "son múltiples" en términos económicos, porque "bajan las materias primas, pero menos de los que subían y, además, los argentinos se asustan, pero si el país se ve como un lugar atractivo para las inversiones, algunos fondos de inversión que huyen pueden venir para acá". De todos modos, aclaró, "si viene el proteccionismo y el mundo crece menos, las exportaciones bajarán".
"Cada vez que aumenta la percepción de riesgo, la gente vende los activos de riesgo y compra los más seguros. Hay que recordar que es un período de dos años para que Gran Bretaña salga de la Unión Europea, así que es un impacto negativo, pero que se puede ir manejando. El problema de fondo es el nacionalismo y la xenofobia".
El ex viceministro de Economía Daniel Marx dijo que "seguramente habrá un vuelo a la calidad sobre todos los países emergentes y, en un gobierno que intenta buscar financiamiento, esto restringe las posibilidades, sobre todo del sector privado y de la compra de activos públicos desde el exterior". Sobre el tipo de cambio, advirtió, "aumentará la presión". En tanto, el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen afirmó que "con el Brexit se evaporan las posibilidades de que la Argentina continúe emitiendo deuda; difícil que el Gobierno pueda alejarse del ajuste".
El director de la consultora DNI, Marcelo Elizondo, sostuvo que el resultado del referéndum "va a impactar en los precios de los productos que exportamos por la suba del dólar. Y, por la misma razón, quizás se encarezca el financiamiento del gobierno para obtener fondos para el déficit y las obras públicas". En este contexto, advirtió, "la famosa aspiración a recibir inversiones internacionales, se podría postergar".
"Es probable que estemos viendo una sobrerreacción, porque Gran Bretaña es un estado más liberal que el resto de la Unión Europea y posiblemente esto termine en un acuerdo de libre comercio entre ambas partes", pronosticó.
Darío Epstein, de Research for Traders, indicó que "con la mayor debilidad de la libra y el euro, se fortalecerá el dólar y baja el precio de las materias primas, así que, por lo que producimos y por el aumento de la incertidumbre, no nos favorece". Según Epstein, "habrá un vuelo a la calidad", aunque esto no debería alterar los resultados del blanqueo, que "depende más de inminencia de los acuerdos de intercambio de información tributaria de la OCDE".
"Sí puede afectar algunas inversiones y salidas al mercado por un fondeo más caro. Pero el Gobierno está haciendo todo lo que el mercado le pide, así que, aunque los inversores se pongan más tensos y miren con mayor detalle la evolución del déficit fiscal, no será un problema para el país", aseguró.
Por otro lado, dado que el dólar hoy arrancó al alza en la plaza local, dijo que "esta una oportunidad para el Banco Central para subir el dólar un poco más, pero no lo veo escapándose como consecuencia del Brexit".
El director de Abeceb, Dante Sica, dijo que "en el corto plazo no tendrá impacto en el comercio porque la mayor parte está dirigido a otros países y al conjunto de la Unión Europea. Sí va a tener más impacto en el canal financiero por una mayor volatilidad". Según el economista, "esto llevará a un mundo que se desacelera y menos comercio en términos generales, lo cual se traduce en un castigo a la globalización".
José Siaba Serrate opinó que "este resultado cierra el resultado de emisiones, como ocurrió con Salta; la otra vía es por el lado cambiario, con una apreciación del dólar y una mayor aversión al riesgo, habrá un efecto negativo en el precio de las materias primas". Por otro lado, aclaró, "esto libra al Gobierno del problema de atraso cambiario de un plumazo".
Pero el efecto más negativo, aclaró, es "si el mercado se cierra demasiado tiempo, porque toda la estrategia actual está basada en la emisión de deuda por parte de las provincias y las empresas". En cuanto al efecto sobre la economía real, "también se postergarán las decisiones de inversión", concluyó.
En cambio, Luis Palma Cané opinó que "hay una sobrerreacción; hay que distinguir entre corto, mediano y largo plazo y hacer escenarios de mercados financieros, bursátiles, monetarios y de economía real para cada período". Salvo Gran Bretaña, afirmó, "todo se irá estabilizando en el corto, países desarrollados, y el el mediano, emergentes". Para la Argentina, opinó, "sólo habrá un leve encarecimiento en el corto. No pasa nada".
En el orden regional, en tanto, en el Mercosur hay una profunda preocupación por la retirada británica por las consecuencias que puede tener en las negociaciones para un tratado comercial entre ambos bloques, reconoció ayer el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.
Los argentinos en Londres, con preocupación
Rechazan los argumentos de los que votaron a favor del Brexit
Sofía Mercader
29 años, porteña
"Mi primera reacción fue preguntarme: «¿En qué país estamos? ¿Por qué odian que estemos acá?»"
Franco Franchino
30 años, catamarqueño
"Me dio un poco de cagazo. ¿Qué va a pasar con mi hijo que nace en agosto? Y tengo un crédito a cinco años..."
Valeria Lo Cascio
46 años, cordobesa
"La votación me cayó muy mal. Le dijeron a la gente que los problemas son por los que vienen de afuera y no es así".
Isabela Bertoni
29 años, bahiense
"Hay gente enojada por la demora en los hospitales, pero no es por los inmigrantes sino porque no cubren las vacantes"