El caos total libio, un terreno fértil para los jihadistas
BENGHAZI.- Gracias al caos en que se sumió Libia desde la caída de Muammar Khadafy, Estado Islámico (EI) encontró en ese país un terreno propicio para construir un nuevo bastión, una amenaza que multiplica las voces a favor de una intervención extranjera.
El video difundido anteayer por el grupo jihadista, en el que se muestra la decapitación de varios hombres presentados como cristianos coptos egipcios, ilustra la determinación de EI de exportar sus brutales métodos fuera de los territorios que controla en Siria y en Irak.
El movimiento logró repercusión en las últimas semanas luego de reivindicar un ataque contra el hotel Corinthia, en el corazón de la capital libia, el 27 de enero pasado, que dejó nueve muertos, entre ellos cinco extranjeros.
Los jihadistas supieron aprovechar la anarquía que se adueñó del país desde la caída de Khadafy, en 2011; las nuevas autoridades libias no logran controlar a las decenas de milicias formadas por antiguos sublevados, que imponen su ley frente a un ejército y una policía debilitados.
Desde hace varios meses, dos grupos armados se disputan el poder: el primero está dirigido por el general Khalifa Haftar, que dice combatir el "terrorismo" en el este del país, con el apoyo del Parlamento y el gobierno reconocidos por la comunidad internacional.
El segundo grupo es Fayer Libia, formado principalmente por las milicias de la ciudad occidental de Misurata. Se hizo con el control de Trípoli el año pasado e instaló un gobierno paralelo en la capital libia.
Sin dejar de denunciar el terrorismo de forma regular, Fayer Libia mantiene turbios lazos con grupos radicales como Ansar al-Sharia y aún no reconoció la presencia de EI en Libia.
El grupo acusa a Haftar y a sus partidarios del antiguo régimen de haber orquestado un "complot" para justificar una intervención extranjera y debilitar a sus rivales.
Ayer, las autoridades no habían podido confirmar todavía que la decapitación de los coptos egipcios se hubiera producido en suelo libio.
Mientras, el vocero de las fuerzas de Haftar indicaba que el ejército libio había librado "feroces batallas" contra EI.
"Hay células durmientes en cada ciudad que mantienen relación directa con el líder de EI, Abu Bakr al-Baghdadi. Habrá otras operaciones terroristas contra los libios o los extranjeros residentes en Libia", señaló el coronel Ahmed al-Mesmari, al pedir el apoyo de la comunidad internacional.
Con la ejecución de los cristianos egipcios, EI "quiere demostrar al público jihadista que su rama en Libia ya está desarrollada y que es la más potente de todas las filiales del grupo fuera del territorio sirio-iraquí", considera Romain Caillet, experto en movimientos jihadistas.
La expansión del grupo jihadista preocupa profundamente a los países vecinos de Libia, como Egipto y Túnez, y también a otros países africanos, como Níger y Chad, que recientemente consideraron "indispensable" una intervención militar internacional en Libia.
En la otra orilla del Mediterráneo, Italia también se mostró preocupada por el avance en suelo libio del grupo terrorista, por verse expuesta a la situación en su antigua colonia. Pero las primeras reacciones oficiales a favor de una intervención han sido atemperadas por el primer ministro Matteo Renzi, partidario de la "prudencia".
Un diplomático árabe de misión en Trípoli consideraba que una intervención en Libia no sería tan fácil, por tratarse de un terreno muy complejo en el que se mezclan intereses y adhesiones de los distintos bandos.
"Seguramente, Fayer Libia la rechace por su relación con grupos islamistas moderados y radicales, por lo que las posibilidades de éxito de cualquier coalición se reducen considerablemente", advirtió el diplomático.
"Sin embargo, llegados a este punto, los libios ya no pueden decidir quién puede intervenir en Libia y cómo. Libia dejó de ser únicamente un problema libio", dijo, por su parte, el analista Mohammed al-Jareh.
Agencia AFP
lanacionarMás leídas de El Mundo
Decretaron el toque de queda. Los videos que muestran la violencia en las vacaciones del Spring Break en Miami Beach
Cambio de vida. Los norteamericanos aprovechan la fortaleza del dólar y las “visas doradas” para vivir a lo grande en el sur de Europa
"Fue realmente extraño”. Amputó a cientos de pacientes antes de que le tocara vivirlo en carne propia