El CEO de Boeing pidió disculpas por los accidentes y reconoció fallas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QPHS2K6WWBGOZFPPOBWOXTICDI.png)
NUEVA YORK.- El CEO de Boeing , Dennis Muilenburg, difundió hoy un video en el que se disculpó por la pérdida de vidas en los dos últimos accidentes de 737 MAX y reconoció que "aparentemente" en ambos vuelos los equipos del avión activaron automáticamente por error una función antibloqueo, conocida como MCAS.
"Como nos han dicho los pilotos, la activación errónea de la función MCAS se puede agregar a lo que ya es un entorno de alta carga de trabajo. Es nuestra responsabilidad eliminar este riesgo" , dijo.
We at Boeing are sorry for the lives lost in the recent 737 accidents and are relentlessly focused on safety to ensure tragedies like this never happen again. Watch the full video here: https://t.co/kZawq35YnZpic.twitter.com/G9uIHjxsWi&— Dennis A. Muilenburg (@BoeingCEO) 4 de abril de 2019
Las declaraciones de Muilenburg coinciden con la difusión del reporte preliminar de las autoridades etíopes sobre el accidente de Ethiopian Airlines, en el que se informó que los pilotos del avión que cayó el 10 de marzo luego de apenas seis minutos de vuelo, siguieron "varias veces" las instrucciones del manual de Boeing para esa aeronave, pese a lo cual no lograron evitar su caída.
Otro Boeing 737 MAX de Lion Air con 189 personas a bordo cayó en Indonesia el año pasado.
Muilenburg señaló que la empresa está "tomando un enfoque integral y disciplinado, y se tomará el tiempo para actualizar correctamente el software. Estamos a punto de finalizar y anticipamos su certificación e implementación en la flota de 737 Max de todo el mundo en las próximas semanas", dijo
"Cuando Max vuelva a los cielos con los cambios de software a la función MCAS, estará entre los aviones más seguros que haya volado", prometió.
Agencia AP
LA NACIONTemas
Más leídas de El Mundo
Locura en Venecia. Un hombre saltó desde el techo de un edificio de tres pisos hacia el Gran Canal
Qué puede venir. Por qué la globalización está en la cuerda floja
Pasar el invierno. Cómo los ucranianos lograron sobrevivir a la estrategia rusa para matarlos de frío
De conflicto armado a “amistad sin límites”. La larga y accidentada relación entre China y Rusia