Venezuela. El chavismo cierra el cerco sobre el único canal opositor
Globovisión fue excluido de la TV digital y dijo que es "su sentencia de muerte"
CARACAS.- El lanzamiento en Caracas de la Televisión Digital Abierta (TDA), con importante participación argentina y en presencia del ministro de Planificación Julio De Vido, supuso un nuevo giro de tuerca contra Globovisión. La exclusión "arbitraria" del único canal opositor amenaza, una vez más, con acallar su voz crítica.
"Es una sentencia de muerte. El convicto no muere el día de la sentencia, pero sabe que lo va a hacer tarde o temprano. El día que decreten que la señal analógica debe morir, ese día mueres en analógico, y de acuerdo con nuestra legislación, también en satelital y por cable", dijo a LA NACION Ricardo Antela, abogado de Globovisión.
La exclusión del canal no es ni casual ni gratuita. "El reto son los contenidos", advirtió Jorge Arreaza, ministro de Ciencias. Nicolás Maduro fue más allá: "El socialismo comunicacional es vital para el socialismo del siglo XXI".
La televisión de alta definición, "al alcance del pueblo", comenzó a emitir con once canales, ocho de ellos públicos y tres privados. Por ahora, da servicio a trece ciudades.
En 2011, Chávez suscribió un convenio con la Argentina para la fabricación de los decodificadores. De ahí la entusiasta presencia de De Vido, que sostuvo que "el compromiso no sólo es tener la mejor tecnología, sino la mejor programación".
Una doble propuesta con trampas. "Venezuela llega a la fiesta de la TV digital con retraso y, además, intentando convertirla en logro político, una ofrenda para el máximo líder. Basta revisar las experiencias en el resto del mundo y ver sus fechas para ver cómo tanta palabrería se cae", señaló Luis Carlos Díaz, ciberactivista y reconocido experto en nuevas tecnologías.
En cuanto a la tan cacareada programación, se busca un traje bolivariano a la medida, similar a lo que hoy se ve en el canal público: apología de Chávez, logros de la Revolución y ataques despiadados a la oposición en el 90% del tiempo. "En un espacio en el que caben más canales, habría capacidad de darle señal nuevamente a RCTV, mantenérsela a Globovisión y además darles canales a ONG, comunidades organizadas y proyectos educativos. Cualquier decisión que deje por fuera algunas de estas propuestas de canales no obedecerá a una limitación técnica, sino a una decisión política", remató Díaz.
Como el garrote vil, aquella vieja máquina española con que se aplicaba la pena de muerte y consistía en un tornillo que se iba apretando hasta romper el cuello del condenado, la estrategia del chavismo busca el mismo final para Globovisión.
En lo que va del año, el canal opositor sufrió, con la de ayer, tres embestidas.
La primera, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que ordenaba la continuidad administrativa del gobierno de Chávez. El pecado de Globovisión fue destacar un párrafo de la Constitución.
El febrero se culpó a este canal de la masacre de la cárcel de Uribana, en la que murieron 80 personas en una operación fallida del Ejército. ¿Su pecado? Informar que se iba a realizar una requisa, algo conocido por presos y familiares.
Una infección persistente
Nuevo parte médico sobre Chávez
- El presidente venezolano, Hugo Chávez, se mantiene "aferrado a Cristo" ya que "la insuficiencia respiratoria [de la que padece desde hace unas semanas] persiste" y su "tendencia no ha sido favorable", informó ayer Ernesto Villegas, ministro para la Comunicación e Información en cadena de radio y televisión.
- El comunicado emitido por Villegas fue el primero desde que Chávez regresó a Caracas, luego de permanecer unos 70 días en La Habana, donde fue operado del cáncer que padece desde mediados de 2011.
lanacionar