"El contenido religioso se adapta muy bien a las nuevas tecnologías"
El director de la agencia que asesora al Papa en temas digitales ve con optimismo los avances
BELO HORIZONTE.- Como si se hubiera tratado de la visión de un profeta, los pasajes del Evangelio están hechos a la medida de Twitter.
"Los versículos tienen un promedio de 100 caracteres, una medida ideal para los 140 de los tuits" , reveló con singular naturalidad Gustavo Entrala, director general de la agencia española 101 y responsable de un logro milagroso: que el Papa se metiera en las redes sociales.
Esa mirada marketinera, en momentos en que la Iglesia atravesaba una etapa de turbulencias, le sirvió para convencer al Vaticano de la necesidad de llevar mensajes inspiradores a los "fieles tuiteros". Los resultados están a la vista. La cuenta @pontifex , lanzada en diciembre de 2012, en tiempos de Benedicto XVI, tiene 9,7 millones de seguidores y el papa Francisco es hoy la persona mas retuiteada del mundo.
Entrala fue uno de los principales oradores del congreso Religión y Periodismo en América Latina, organizado en esta ciudad por la Asociación Internacional de Periodistas de Religión (IARJ, por sus siglas en inglés) y la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. El encuentro reunió a unos30 periodistas de Estados Unidos, España, Portugal, Brasil, la Argentina, Canadá, México, Italia, Uruguay, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos, convocados por la IARJ, creada por el periodista norteamericano David Briggs.
"Nosotros no asesoramos al Papa sobre lo que tiene que decir. Eso lo define el Vaticano, que aprendió a utilizar el medio", explicó Entrala, convencido de que "el contenido religioso se adapta muy bien a las nuevas tecnologías". El director habló en el congreso, en una charla coordinada por la periodista española María-Paz López (La Vanguardia), presidenta de la IARJ.
Católico practicante y ex director asociado de Digital Media en el Grupo Recoletos, Entrala es egresado de la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra y creó una agencia dedicada al entretenimiento y la promoción de espectáculos y artistas musicales. Su primer cliente fue Nicole Kidman y hoy su agencia maneja varias marcas de consumo, farmacéuticas y del mundo de la cosmética.
El comunicador español explicó que Benedicto XVI encabezó un cambio cultural en la Iglesia, al advertir que no podía permanecer ajeno a los avances tecnológicos.
"Si bien siempre alertó sobre los riesgos de caer en la superficialidad y las emociones falsas, el 12 de marzo de 2009, cuando cometió el error de levantar la excomunión al obispo lefebvrista Richard Williamson, dijo públicamente que la Santa Sede debería prestar atención a las noticias accesibles por Internet", explicó.
A raíz de esa advertencia papal, la agencia 101 le envió una carta postal al padre Federico Lombardi, vocero de la Santa Sede, para ponerlos al tanto de las perspectivas que las nuevas tecnologías podrían ofrecer a la Iglesia. La respuesta demoró cuatro meses. El propio Lombardi llamó por teléfono a Entrala y lo invitó a dictar un curso sobre el manejo comunicacional al personal de la curia romana dedicado a los contenidos noticiosos del Vaticano.
En marzo de 2010 comenzaron las reuniones de trabajo sobre la convergencia de la comunicación en los soportes de papel, TV y la vía digital, los casos de gestión de crisis y cómo rehacer la visión interna que una institución tiene sobre sí misma. Se acordó el lanzamiento del sitio news.va, una marca del Vaticano, que a partir de junio de 2011 comenzó a difundir sus noticias en Internet, una herramienta que se sumó a Radio Vaticana, L'Osservatore Romano y la agencia Fides.
"Para convencer a Benedicto XVI de pulsar el botón que haría ingresar al Vaticano al mundo digital, le mostramos que cuando Pío XII inauguró Radio Vaticana lanzó un primer mensaje en morse, lo que puede ser considerado un antecedente", comentó Entrala.
Recordó, además, un hecho histórico: el último acto del pontificado del papa alemán, el 28 de febrero de 2013, fue el envío de un mensaje de despedida por Twitter. El papa Francisco mantuvo la cuenta @pontifex y prácticamente envía un tuit por día. "El hashtag #prayforpeace, lanzado el 7 de septiembre para pedir una oración por la paz en Siria, se reprodujo 250.000 veces ese día", contó el comunicador español.
Su contrato con la Santa Sede es por tres años y la agencia 101 se compromete a mantener y mejorar el soporte digital.
lanacionarTemas
Otras noticias de Papa Francisco
Más leídas de El Mundo
"Vamos a tener más neocórtex". Un exingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad alcanzará la inmortalidad
Más “romano” que argentino. El cardenal Sandri, de rival de Francisco entre los “papables” a reemplazarlo en la Misa de Ramos
"Aún estoy vivo". El papa Francisco fue dado de alta del hospital y regresó al Vaticano
Okinawa. La historia de cientos de civiles japoneses que fueron obligados a quitarse la vida antes que rendirse a EE.UU.