Expectativa en Chile. El desafuero de Pinochet sería difundido hoy
Senadores de la oposición derechista le brindaron su respaldo al ex dictador.
SANTIAGO, Chile.- El ex dictador Augusto Pinochet recibió ayer la adhesión de 16 legisladores de la oposición de derecha, mientras en la Corte de Apelaciones se aguardaba la difusión del veredicto que lo privaría de su inmunidad parlamentaria, que hoy sería difundido.
Cuatro senadores designados, que representan a las fuerzas armadas y a la policía, llegaron al mediodía hasta la residencia de Pinochet, al este de Santiago, junto con legisladores de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y del Partido de Renovación Nacional (PRN).
Según afirmaron, el propósito de la visita fue hacer público su apoyo al ex dictador, sometido a un juicio para privarlo de sus fueros como senador vitalicio y enfrentarlo a más de un centenar de juicios por crímenes atribuidos al régimen militar que encabezó entre 1973 y 1990.
Hernán Larraín y Sergio Romero, dos senadores de la UDI que acudieron a la residencia del ex dictador, señalaron que "está resignado al destino que el país le quiera dar".
Una visita similar realizó el viernes último el denominado Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro, ante quienes Pinochet se declaró "víctima de una persecución" desde que fue detenido en Londres.
Según múltiples versiones que trascendieron el martes último, Pinochet, de 84 años, fue privado de su inmunidad como senador en la Corte de Apelaciones de Santiago. Las mismas versiones indicaron que el veredicto de los 22 jueces de ese tribunal sería dado a conocer esta semana.
Razones de la postergación
Según admitió el presidente de la Corte, Rubén Ballestero, la postergación de la difusión del fallo se debió a desacuerdos en su redacción. Aunque todos los trascendidos apuntan a que Pinochet será desaforado, son una incógnita los argumentos que invocarán los 13 jueces que aprobaron el retiro de sus prerrogativas parlamentarias y los fundamentos de los nueve magistrados que se opusieron.
Ayer, fuentes de la Corte de Apelaciones informaron que el documento ya se encuentra redactado. Si el dictamen se confirma y es ratificado por la Corte Suprema, lo que también se descuenta,Pinochet deberá enfrentar las 109 querellas presentadas hasta ahora en su contra por las 3000 muertes y desapariciones ocurridas durante su dictadura.
Advertencia de Lagos
"Indudablemente, es un tema de todo Chile. Todo Chile quiere saber dónde están", dijo anteayer el presidente, Ricardo Lagos, en alusión a los desaparecidos durante el régimen militar.
"Muchos saben dónde están", advirtió, con tono enérgico, mirando a las cámaras de la televisión nacional y en un mensaje a la derecha, que busca una solución política para evitar que Pinochet sea enjuiciado.
Lagos no descartó un acuerdo político para solucionar "los temas pendientes" de la transición democrática, pero afirmó que es necesario conocer la verdad para "cerrar las heridas y mirar el futuro".
"Estoy dispuesto a escuchar todo tipo de opiniones -indicó el presidente socialista-, pero mis temas y mis problemas de hoy son el Chile del futuro."
Al margen del juicio de desafuero que enfrenta Pinochet, Lagos tiene en su agenda una reforma constitucional que creó un segundo fuero para el ex dictador y que fue ratificada por el Senado y por la Cámara de Diputados el 25 de marzo.
La reforma, propuesta por legisladores oficialistas cuando Pinochet fue arrestado en Londres por un pedido de extradición a España, crea un estatuto para los ex presidentes de la República, que conservarían un fuero especial si renuncian a ejercer como senadores vitalicios.
Pinochet se convirtió en senador de por vida el 11 de marzo de 1998, un día después de entregar el mando del ejército, que ocupó durante 25 años.
lanacionar