El gobierno mexicano niega haber ocultado el brote de gripe porcina
El presidente de ese país aseguró que se "actuó a tiempo" para enfrentar la epidemia; respondió así a las críticas de Fidel Castro, que haía indicado que se escondió la enfermedad ante la visita de Barack Obama
CIUDAD DE MÉXICO (ANSA).- El presidente de México, Felipe Calderón, dijo hoy que su gobierno "actuó a tiempo" para enfrentar la epidemia de gripe del virus A, en respuesta a las críticas formuladas por el ex presidente cubano Fidel Castro, quien dijo que "ocultó" el brote.
"Tengo la certeza de que se actuó a tiempo", declaró Calderón, luego de recorrer una clínica en el estado de Durango, norte del país.
"Gracias al sistema de transparencia e información que se estableció, la velocidad de expansión del virus se redujo y México evitó la muerte, como lo advirtió la Organización Mundial de la Salud, de unas 8000 personas", afirmó.
Horas antes, el ministro de Salud, José Angel Córdova, rechazó que el gobierno hubiera ocultado información sobre la epidemia por la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, como sostuvo Castro.
"Hemos insistido, relatado con lujo de detalles toda la historia de los casos a la OMS. Nunca ha habido ningún ocultamiento", dijo Córdova en conferencia de prensa.
En un artículo difundido el lunes por la noche, Castro dijo que ante la actitud mexicana de "ocultar" el brote de virus A-H1N1, "decenas de otros países pagamos los platos rotos".
México declaró el 23 de abril la emergencia sanitaria por la epidemia de gripe, una semana después de la visita de Obama, el 16 y 17 de abril. Uno de los guardias del mandatario se contagió este tipo de influenza.
En días pasados, Calderón aludió a la posibilidad de suspender su programada visita a Cuba, luego de que Pekín suspendió los vuelos entre ambos países por la gripe.
Córdova proclamó que los principales destinos turísticos del país son "seguros" pues no se registraron casos confirmados de la enfermedad, y mencionó a Puerto Vallarta, Los Cabos, Cozumel, Mazatlán y Zihuatanejo, pero no a Cancún y la Riviera Maya, costas del Caribe donde hubo numerosos casos.
"Entre más casos se confirman va disminuyendo el índice de letalidad", añadió el ministro, y expuso que 93,2% de los fallecidos mostraron síntomas de la enfermedad antes del 23 de abril, cuando fue declarada la emergencia sanitaria.
Asimismo, llamó a mantener "las medidas de prevención" y dijo que la mayoría de los fallecimientos (34) se verificó en mujeres, en enfermos de obesidad y en menores de 19 años.
Actualmente hay siete estados donde la suspensión de clases iniciada el 1ro. de mayo se extendió hasta el día 18 debido a nuevos brotes: Jalisco, Nayarit y Michoacán (occidente), Hidalgo, Zacatecas y San Luis Potosí (centro) y Guerrero (sur).
A pesar de ello, se intensificó en el frente externo su campaña para amortiguar el impacto económico de la crisis sanitaria, sobre todo en el ámbito del turismo.
En España, donde se encuentra de visita de trabajo, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, hizo hoy un llamado a la cooperación internacional para frenar la epidemia que plantea un "escenario serio, pero no la pandemia de mortalidad muy elevada que los expertos esperan que ocurra tarde o temprano".
Espinosa subrayó la "naturaleza cambiante del virus de la gripe A, que por sus constantes mutaciones lo convierten en un patógeno impredecible y potencialmente peligroso".
lanacionar