El huracán Irma se empieza a sentir en Cuba: bajó a categoría 4 pero es "extremadamente peligroso"
Sus ráfagas ya se sienten en Baracoa, en el extremo este de la isla; evacuaron a seis delfines de un acuario
LA NACION
El huracán Irma, debilitado a categoría 4 pero aún peligroso, comenzaba a hacer sentir este viernes sus ráfagas sobre Cuba, donde seis delfines fueron evacuados de un acuario en el norte de la isla ante la amenaza de la tormenta, según las autoridades.
La primera localidad en comenzar a sentir los efectos del huracán fue Baracoa, perla turística del extremo este de la isla que fue devastada el año pasado por el ciclón Matthew.
Tony Matos, presidente del consejo de defensa local, dijo en medios estatales que los vientos alcanzaban los 60 km/h y ya había "penetraciones marítimas moderadas".
Según las previsiones, la punta oriental de Cuba deberá quedar alejada del ojo del huracán pero Irma se acercará al norte de la isla a partir de la tarde del viernes, antes de seguir su camino hacia Estados Unidos.
En su paso por el Caribe, Irma dejó al menos 16 muertos.
Seis delfines evacuados
Por el riesgo que representaba el huracán para estos animales, los seis delfines de un acuario de Cayo Guillermo, un islote del norte de Cuba, fueron evacuados en helicóptero.
Envueltos en toallas húmedas, los seis delfines machos del centro "Cable Esqui" fueron colocados en colchonetas de espuma y trasladados en un helicóptero el jueves a la provincia de Cienfuegos (sur), según la agencia estatal ACN.
"Por el momento se encuentran en un piscina que les ofrece condiciones de vida similares y si la situación meteorológica no permite mantenerlos allí, serán desplazados a la piscina de agua salada de un hotel" cercano, indicó a ACN el responsable del acuario de Cayo Guillermo, Gonzalo Carrero Escobar.
Sus entrenadores y un veterinario han acompañado a los mamíferos marinos en la travesía.
Olas de hasta 5 metros

A las 14H00 GMT, el huracán se encontraba a 115 km de la costa noreste de la isla, según las autoridades cubanas, que han informado de olas de hasta 5 metros en la localidad de Punta Lucrecia (al noreste).
Cerca de 200.000 personas fueron evacuadas o "auto-evacuadas" a casa de familiares o refugios oficiales, principalmente en las provincias de Camagüey y Ciego de Avila, en el centro del país, según un cálculo de la AFP basado en datos de la Defensa Civil.
En las zonas turísticas más amenazadas fueron evacuados casi 10.000 turistas extranjeros.
Huracán récord

Irma, hasta hace poco de categoría 5, la máxima, llegó a generar vientos de 295 km/h durante más de 33 horas, un récord desde que comenzó el monitoreo por satélites en los años setenta.
Techos arrancados, casas aplastadas, escombros por todas partes. Aeropuertos, puertos y líneas telefónicas estaban fuera de servicio.
En Puerto Rico, más de un millón y medio de millones de personas estaban sin electricidad. También los ríos salían de sus cauces en el centro y norte de la isla. República Dominicana y Haití sintieron igualmente los estragos del huracán.
La Cruz Roja Internacional informó que Irma ha afectado a 1,2 millones de personas, pero que la cifra podría elevarse a 26 millones.
Además, el Caribe también se enfrenta a la furia de otros dos huracanes: José y Katia. José, que se encuentra en el Atlántico, a 700 km al este de las Pequeñas Antillas, alcanzó la categoría 4 con vientos de 240 km/h, indicó el viernes el Centro estadounidense de huracanes (NHC). Ahora es un huracán "extremadamente peligroso", advirtió el NHC. Katia, de categoría 1, probablemente golpeará hoy las costas del estado mexicano de Veracruz.
Agencias AFP, AP
LA NACIONTemas
Más leídas de El Mundo
Ofensiva legal. Por qué Harry se convertirá en el primer miembro de la realeza británica en declarar ante la justicia en más un siglo
Evacuación urgente. Ucrania afirma que Rusia destruyó la gigantesca represa Kakhova y temen “un desastre ecológico global”
Estrecho de Taiwán. El video de la provocadora maniobra de un destructor chino que se cruzó en el camino de un barco militar de EE.UU.