El juicio del "mensalão" termina con una polémica
El Supremo Tribunal destituyó a tres diputados por su participación en el caso, pese al rechazo del Congreso
BRASILIA (DPA).- En la última sesión del llamado "juicio del siglo", el Supremo Tribunal de Brasil decidió ayer destituir a tres diputados condenados por su participación en el esquema ilegal de desviación de dinero público para pagar sobornos a legisladores durante el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), conocido como "mensalão".
El fallo generó una polémica entre la justicia y el Congreso porque las destituciones se decidieron sin previo juicio político en la Cámara baja. La votación terminó con una mayoría simple, de cinco votos a cuatro, a favor del desafuero de los diputados João Paulo Cunha, del Partido de los Trabajadores (PT); Valdemar Costa Neto, del Partido de la República (PR), y Pedro Henry, del Partido Popular (PP).
El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Maia, del PT, sostuvo que sólo el Congreso tiene el poder de despojar a uno de sus integrantes del mandato obtenido en las urnas y advirtió que, de asumir esa tarea, el Supremo Tribunal crearía "un conflicto" entre los poderes Legislativo y Judicial.
La decisión del Supremo Tribunal, anunciada por su presidente, Joaquim Barbosa, sólo será efectiva cuando sean ratificadas las condenas, en 2013.
- 25
Condenados
En el juicio por el escándalo del "mensalão", fueron condenados 25 de los 37 acusados, entre ellos ejecutivos de bancos, empresarios y políticos 25