En su última misa en Cuba, el papa Francisco llamó a la Iglesia a "sembrar reconciliaciones"
El pontífice brinda una homilía en la basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre, donde invitó a "la revolución de la ternura"; luego conversará con familias en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santiago; por la tarde viajará a Estados Unidos
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CW47K3SLEFBMHNOCPQWKKI5NLA.jpg)
SANTIAGO DE CUBA.- El papa Francisco concluye hoy su histórica visita a Cuba con una misa en el santuario más venerado del país y un encuentro con familias antes de volar hacia al norte, para comenzar en Washington su esperada gira por Estados Unidos.
Francisco fue recibido en la basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre, el mayor centro de peregrinación de la isla -a unos 25 kilómetros de Santiago de Cuba- por el presidente Raúl Castro, quien también ha participado en las dos misas anteriores, y a las 9 comenzó su última homilía en Cuba.
En la homilía, el Papa invitó a los fieles a "vivir la revolución de la ternura con María, madre de la caridad".
"Como María, queremos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad de un pueblo noble y digno", expresó.
"Como María, queremos ser una Iglesia que salga de casa para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliaciones", dijo Francisco, en un caluroso día caribeño y ante la presencia de Raúl Castro, el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, el ministro de Exteriores Bruno Rodríguez y otros altos funcionarios.
Estamos invitados a vivir la revolución de la ternura con Maria, madre de la caridad #PapaEnCubapic.twitter.com/Wz6FOIep5j&— Elisabetta Piqué (@bettapique) septiembre 22, 2015
"Como María, queremos ser una Iglesia que sepa acompañar todas las situaciones embarazosas de nuestra gente, no borrándonos sino caminando con nuestros hermanos, todos juntos", agregó.
Queremos ser una Iglesia que salga de casa para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliaciones"
El papa hizo alusión al término "reconciliación" al final de un viaje precedido por el acercamiento entre La Habana y Washington, históricos enemigos irreconciliables que el 17 de diciembre pasado anunciaron la reanudación de sus relaciones, promovida por el propio Francisco.
"Nuestra revolución pasa por la ternura, por la alegría que se hace siempre projimidad, que se hace siempre compasión y nos lleva a involucrarnos, para servir, en la vida de los demás", dijo el papa en su homilía en el pequeño templo de la patrona de la isla.
En otro fragmento de su homilía, el Papa subrayó que "el alma del pueblo cubano (...) fue forjada entre dolores, penurias que no lograron apagar la fe, esa fe que se mantuvo viva gracias a tantas abuelas que siguieron haciéndolo posible, en lo cotidiano del hogar, la presencia viva de Dios".
El pontífice argentino aludía, aunque sin mencionarlo explícitamente, al periodo en que el ateísmo fue impuesto en la isla tras la revolución cubana de 1959, en que las autoridades comunistas miraban mal a los creyentes y los discriminaban.
Cuba dejó oficialmente de ser atea en 1992 y pasó a ser laica. Las relaciones entre el Estado y la Iglesia se hicieron fluidas a partir de la visita del papa Juan Pablo II en 1998 y ahora es interlocutor privilegiado del gobierno de Raúl Castro.
"Abuelas, madres y tantos otros que con ternura y cariño dieron signos de visitación, de valentía, de fe para sus nietos, en sus familias. Mantuvieron abierta una hendija pequeña como un grano de mostaza donde el Espíritu Santo seguía acompañando el palpitar de este pueblo", agregó Francisco.
En Cuba, un país de 11 millones de habitantes, donde un 60% se declara católico pero menos del 10% acude a misa de forma regular, muchos creen en figuras religiosas como la Virgen de la Caridad del Cobre, cuyo santuario es importante tanto para los católicos practicantes como para los seguidores de las tradiciones afrocubanas de la Santería.
La imagen de madera, que mide unos 30 centímetros, se venera en una iglesia color marfil con altas cúpulas rojas a la sombra de las montañas de Sierra Maestra en la pequeña localidad de Cobre, a las afueras de Santiago. Un rincón de la iglesia donde Francisco celebrará una misa está dedicado a ofrendas a la virgen, como exvotos y miles de notas escritas a mano.
Adentro del Santuario Virgen del Cobre (calor indescriptible) fieles cubanos esperan al #Papa rezando #Cubapic.twitter.com/zZOFbOTBw4&— Elisabetta Piqué (@bettapique) septiembre 22, 2015
Encuentro con familias
A las 11 (mediodía argentino), el pontífice mantendrá en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santiago, restaurada para celebrar los 500 años de la antigua villa de Santiago en julio pasado, un encuentro con familias y bendecirá la llamada "Ciudad Heroica".
El estado de la familia es desde hace tiempo una preocupación para la Iglesia católica en Cuba. Las privaciones económica y las sucesivas oleadas de emigración dejaron a muchas familias rotas y divididas, y la Iglesia se ha centrado en los últimos años en intentar fomentar valores tradicionales como el trabajo duro, el respeto y la fidelidad, que muchos cubanos temen se hayan ido perdiendo con el tiempo.
Esa preocupación sobre la degradación moral es extendida entre los cubanos, al margen de sus creencias religiosas.
El primer pontífice latinoamericano arribó ayer a Santiago de Cuba desde la cercana Holguín, después de cumplir un intenso programa en La Habana.
Cuando llegó a Santiago, el Papa acudió al santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, dejó un ramo de flores a los pies de la imagen, se santiguó y rezó, sentado y en silencio, durante unos 10 minutos. Después se levantó y recitó una plegaria.
El Papa tiene previsto partir a las 12.30 hora local (13.30 en la Argentina) hacia Washington, donde comenzará su segunda etapa de un viaje histórico por su apoyo al restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que comenzó en diciembre pasado, tras una mediación del propio pontífice.
La agenda (hora local)
- 8.00. Celebración de la santa misa en la basílica menor del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre en Santiago. Homilía
- 11.00. Encuentro con familias en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Santiago y bendición de la ciudad
- 12.15. Raúl Castro presidirá la ceremonia de despedida en el aeropuerto de Santiago
- 12.30. Salida hacia Washington, D.C., Estados Unidos
- 16.00. Llegada a la base Andrews de la fuerza aérea. Barack Obama y su familia le darán la bienvenida oficial.
Agencias EFE y AP
lanacionarMás leídas de El Mundo
Guerra en Europa. El Kremlin aseguró que la entrega de misiles de largo alcance a Ucrania no detendrá a Rusia
La más grande de América. Cómo es la "megacárcel" que inauguraron en uno de los países más violentos del continente
Jefe de inteligencia. Fue el único en Ucrania en anticipar la invasión de Rusia y ahora predice cómo terminará la guerra
Tras días en alerta. Hallan una peligrosa cápsula radiactiva que estaba perdida en el desierto de Australia