Lampedusa. El Papa pidió prevenir las muertes de inmigrantes
Calificó de "vergonzoso" el reciente naufragio en el Mediterráneo y llamó a "unir fuerzas"
CIUDAD DEL VATICANO (ANSA).- El papa Francisco, que el año pasado realizó su primer viaje fuera de Roma a la isla de Lampedusa, calificó ayer de "vergonzosa" la reciente muerte de más de 200 inmigrantes africanos que buscaban llegar al archipiélago italiano.
En la Audiencia General de los miércoles, el Pontífice realizó un fuerte llamado por "las personas que en estos días perdieron la vida en el Mar Mediterráneo" y para que "se unan las fuerzas para prevenir" estas muertes.
Unas 200 personas todavía permanecen desaparecidas tras el naufragio del lunes pasado, 160 kilómetros al sur de Lampedusa, en el que murieron 17 inmigrantes. Sus cuerpos ya fueron recuperados.
Más de 200 personas pudieron ser rescatadas de la embarcación, que se estima llevaba más de 400 inmigrantes. El resto permanece desaparecido.
Pocos días atrás, otro naufragio cerca de las costas de Libia dejó 40 muertos.
Francisco visitó en julio pasado la isla de Lampedusa, punto de llegada de miles de inmigrantes ilegales desde África y Asia.
El Pontífice, profundamente afectado por los naufragios que ocurren con frecuencia en el Mediterráneo, quiso rezar por los que perdieron la vida en el mar, visitar a los sobrevivientes y refugiados, animar a los habitantes de la isla y hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos para que se ocupen de estos "hermanos y hermanas en extrema necesidad".
Francisco
- "Que se pongan en primer lugar los derechos humanos; recemos por esto y para que se unan las fuerzas para prevenir estas muertes vergonzosas"