Entrevista con Guillermo Stirling, candidato oficialista en Uruguay. "El Partido Colorado ofrece garantías"
El ex ministro del Interior uruguayo advirtió que el Frente Amplio tiene un doble discurso
MONTEVIDEO.- El ex ministro del Interior y candidato oficialista a la presidencia de Uruguay, Guillermo Stirling, dijo ayer que confía en que el Partido Colorado logrará revertir el tercer puesto que le dan las encuestas de opinión para las elecciones de octubre y será la fuerza política que frenará el ascenso de la izquierda en el país.
En una entrevista con LA NACION en su cuartel de campaña, Stirling señaló que el partido de gobierno es el que ofrece "certezas" y "garantías" a la gente y criticó duramente al líder de la oposición, el socialista Tabaré Vázquez. Destacó que el discurso que este candidato dio en su reciente visita a Buenos Aires no tiene nada que ver con lo que votan en el Congreso uruguayo los legisladores de izquierda. Mañana, Stirling viajará a la Argentina para hablar ante empresarios de la Cámara de Comercio de ambos países.
Según las últimas encuestas, el Frente Amplio (izquierda) cuenta con el 47% de la intención de voto, contra el 28% del Partido Blanco y 11% del Colorado.
-El Partido Colorado está tercero en las encuestas. ¿Cómo se puede revertir eso?
-Tengo la convicción de que lo vamos a lograr. Vamos a llegar todos los candidatos en igualdad de condiciones, cosa que no estamos ahora (en las elecciones internas, el Partido Blanco tiene una competencia pareja, lo que no ocurre en los otros partidos). Creo que el país va a buscar un partido diferente al Frente Amplio, que ofrezca certezas, seguridad, confianza, firmeza, garantías. Y es el Partido Colorado el que está en condiciones de brindárselas.
-Pero la izquierda aparece en las encuestas muy cerca del 50%...
-Nuestro pueblo tiene una gran intuición política. La gente analiza los discursos. Vázquez les dio a los empresarios argentinos seguridades de todo tipo sobre inversiones. Pero luego, cuando en el Parlamento se votó el acuerdo de inversiones con Finlandia, condición necesaria para una inversión de más de 1000 millones de dólares -la más grande en la historia del país-, los legisladores de Vázquez se opusieron. Después, cuando se licitó la frecuencia de banda para el uso de celulares, el partido de Vázquez presentó un recurso para evitarla. Como no prosperó, los legisladores del Frente Amplio declararon que, de llegar al gobierno, cancelarían esas adjudicaciones. Y ahora el Frente Amplio apoya el plebiscito sobre el agua (que estatiza los servicios y prohíbe concesiones a privados), que es el mensaje más negativo que se puede emitir para los eventuales inversores.
-Vázquez ha dicho que hay una nueva realidad en la región con Lula en Brasil, con Kirchner en la Argentina, y que Uruguay debe tener afinidad con esos gobiernos. Dice que el Frente Amplio es el único que puede dar esa coincidencia ideológica. ¿Usted cómo lo ve?
-La historia va contra ese razonamiento. La historia de nuestros países pesa para que sigamos plenamente integrados y proyectados en políticas regionales de crecimiento. Con la Argentina y Brasil son muchos más los puntos que nos unen. Más allá de los aspectos ideológicos, priman las realidades y ésas nos están diciendo que el Mercosur cada día tiene que estar más fortalecido.
-¿Cómo ve un gobierno de izquierda en Uruguay?
-Si analizamos las propuestas de ciertos sectores de la izquierda, de repudiar la deuda externa, de nacionalizar la banca, de expropiar tierras, pensamos: ¿cómo va a compatibilizar estas propuestas radicales con actitudes sensatas como las del senador (Danilo) Astori, que siempre ha sido criticado desde dentro del conglomerado frentista por la realidad de sus apreciaciones?
lanacionar