El reclamo de Kirchner, atendido
Tras 14 meses de gestión diplomática
MADRID (De nuestra corresponsal).- Si bien fue confeccionado para un panorama migratorio mucho más abarcativo, complejo y de origen multinacional, el anuncio del gobierno español es funcional a lo que fue, hasta ahora, el reclamo específico de la Argentina desde que asumió Néstor Kirchner.
Así, posiblemente, el paso anunciado por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero termine de dar respuesta -por elevación- a catorce meses de gestión diplomática argentina para lograr -hasta ahora sin éxito- "un trato preferente" con el que no se buscaba otra cosa que blanquear a los compatriotas residentes.
Esto es algo que especificó el presidente Kirchner desde su primera -y sonora- visita a la península, en julio de 2003. Que repitió luego en enero de 2004 y que reafirmó en otras tantas ocasiones el canciller Rafael Bielsa.
Esto es: no se trata de dar facilidades a ciudadanos argentinos que quieran emigrar, sino de solucionar "la situación desesperada" de aquellos que partieron en lo peor de la crisis de nuestro país y no pudieron luego insertarse legalmente en España por impedimentos de la cada vez más dura ley de extranjería.
Una deuda social
El anuncio hecho por Consuelo Rumí marcha en la misma dirección; la de salvar lo que -a juicio del gobierno socialista- es una deuda social. Y, en forma paralela, plantar controles más rigurosos para evitar el ingreso futuro de más inmigración irregular.
De hecho, entre los planes complementarios de su anunciada "integración" figura derivar mayor cantidad de fondos para controles fronterizos y en los aeropuertos, convertidos estos últimos en la principal puerta de acceso de mano de obra extranjera.
La propia funcionaria marcó ayer un límite que deja en situación incierta a un buen número de inmigrantes. "No estamos hablando de quienes ingresaron ayer o anteayer, ni el mes pasado ni hace dos meses", dijo.
Y, pese a que el gobierno argentino sostenga lo contrario, entre los que llegaron en esa fecha hay, también, gente venida de nuestro país.
lanacionar