El perfil. El tesorero que parecía a prueba de todo
MADRID.-Todos niegan haber sido víctimas de su chantaje. Luis Bárcenas, de 55 años, trabaja para el Partido Popular (PP) incluso desde antes de estar afiliado a él. Vio pasar a Manuel Fraga, a José María Aznar y a Mariano Rajoy. Y también sobrevivió a otro escándalo de corrupción, que hundió a su antecesor como tesorero del partido, Rosendo Naseiro, en 1990.
Su trabajo en el partido se centraba en el control de las cuentas, los contratos y todos los números del PP. Con la dimisión de Naseiro, su trabajo interno fue en aumento. Su labor como gerente lo llevó a un puesto en los círculos de mayor rango y uno de los sueldos más altos (cerca de 200.000 euros brutos anuales). Pasaron varios secretarios generales y él permaneció.
En 2004, le ofrecieron un puesto institucional y fue elegido senador por Asturias, cargo para el que fue reelecto en 2008. Luego, ese año, pasó a ser tesorero; en 2009, presentó su renuncia acechado ya por la investigación de este caso de corrupción. El PP siguió pagando su abogado. Y, mientras tanto, él advertía que se había llevado documentos comprometedores.
A pesar de su dimisión y de su baja en el partido, el actual presidente del PP, Mariano Rajoy, fue quien más fielmente defendió su continuidad. Bárcenas fue intocable hasta esta semana, cuando la investigación del caso Gürtel reveló que el ex tesorero contaba con cuentas en Suiza, en las que llegó a tener 22 millones de euros.
A Bárcenas se le señala como el responsable de conectar a un gestor con el organigrama del PP, con el fin de obtener contratos de administraciones; también como receptor de varias cantidades y responsable de la supuesta financiación ilegal del PP de Valencia.
María Fabra
EL PAIS