La gira del presidente electo de Bolivia: entre anuncios y críticas. En Francia, Morales prometió respetar la propiedad privada
También reformará la Constitución
PARIS.- Tras su paso por España, el presidente electo de Bolivia, Evo Morales, continuó ayer en Francia con la gira internacional que inició después de su rotundo triunfo electoral. Allí anunció ayer que convocará a una asamblea constituyente para nacionalizar los recursos naturales de su país, pero que, a la vez, protegerá la actividad privada, en el marco de una política que también reporte "beneficios" a La Paz.
La declaración de Morales, que asumirá su cargo el 22 de este mes y que hoy será recibido por el presidente francés, Jacques Chirac, buscó llevar tranquilidad a las empresas del sector energético con presencia en Bolivia. Varias de ellas cuentan con capitales franceses y están inquietas desde que el líder indigenista prometió en la campaña una "nacionalización" de los recursos de gas y petróleo.
Como lo había hecho en España, donde inició el tramo europeo de su gira, que ya abarcó Cuba y Venezuela y continuará mañana en China, Morales dijo que el Estado boliviano va a "ejercer el derecho de propiedad" del gas, aunque aclaró que "piensa proteger la actividad privada".
"Las empresas que van a cooperar con nosotros tienen derecho de ganar beneficios, pero el Estado también debe recoger esos beneficios", dijo el dirigente izquierdista, en la rueda de prensa que ofreció durante dos horas en el Centro de la Prensa Extranjera (CAPE) de París.
El mensaje fue dirigido a las 26 compañías que explotan gas y petróleo en Bolivia; entre ellas, la francesa Total, la española Repsol YPF, la británica British Gas y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell. Bolivia posee la segunda reserva de gas natural de América del Sur, luego de Venezuela. Sin embargo, el líder cocalero advirtió que su gobierno será "radical con las empresas contrabandistas".
El modelo de su gobierno, aseguró Morales, será el de los países destacados por la Cepal como los de mayor crecimiento en 2005: Cuba, Venezuela y la Argentina. "Los tres países antineoliberales son los que tienen mas éxito", reafirmó. Morales agradeció públicamente a Danielle Mitterrand, por su "apoyo constante" al movimiento indigenista.
Por otra parte, señaló que acabará "con el Estado colonial vigente en Bolivia", para lo cual desarrollará acciones en áreas de salud, educación y vivienda. Entre las medidas de su futura gestión, Morales anunció la apertura de colegios militares a los indígenas. "Vamos a gobernar para todos los bolivianos y no para mafias políticas", enfatizó.
Morales -que inquieta a la Casa Blanca con su política contraria a erradicar las plantaciones de coca en algunas regiones de Bolivia- dijo que la prioridad de su gobierno será la lucha contra la corrupción y el analfabetismo, para lo cual, cuenta, según afirmó, "con el apoyo del Banco Mundial, del BID y del Fondo Monetario Internacional".
"Me dijeron que están hartos de la corrupción", puntualizó Morales.