En los refugios, miles de personas tratan de superar el trance
MIAMI (Especial).- "No creo que exista un pueblo tan espontáneamente solidario como el norteamericano. En este país, la Cruz Roja no recibe donaciones del gobierno, sino de la gente. Yo soy bancario y dedico mi tiempo a personas pobres que necesitan ser auxiliadas." Roberto Blanco se siente orgulloso de ser uno de los cientos de voluntarios que desde ayer reciben a miles de familias en los cinco centros de evacuación habilitados en toda la ciudad.
Colegios y universidades son los edificios seleccionados por las autoridades para albergar a quienes deben abandonar sus hogares ante el temor de que el huracán pueda llevarse, además de su techo, a un ser querido.
"Traje conmigo a toda mi familia porque mi vecindario, Sweetwater, es zona de inundación y aquí me siento más seguro", dice José Rojas, un nicaragüense cuya frase podría atribuírsele a cualquiera de los cientos de evacuados que ayer por la tarde comenzaron a llegar al Coral Park Senior High, uno de los refugios más grandes de la ciudad.
Rojas sólo pudo traer con él algo de ropa y unos colchones. Su situación es similar a las del resto de los 450 evacuados en el colegio del oeste de Miami. Decenas de personas yacen en el suelo esperando que la Cruz Roja les alcance una comida caliente. Parecen refugiados de una guerra, pero provienen de Miami Beach, Homestead o cualquier otro rincón del condado.
"En mi casa no me sentía protegida y he escuchado tanto sobre Andrew que decidí venirme para acá", cuenta a La Nación Azucena Fajardo, mientras alimenta a su beba de seis meses. A su cuidado también está otra hija, de 12. Azucena está sola y teme perder su casa.
Pero para estos refugiados, la salud de sus familiares tiene prioridad. "Nosotros primeros", declara Flory Ing casi como un lema. En sus brazos, un niño de nueve meses no deja de moverse, molesto por el hambre.
Blanco explica, bajo un cartel que proclama "Unidos en la diversidad", que el refugio de Coral Park "tiene capacidad para 1500 personas, pero con toda la gente que está llegando no va a tardar en llenarse".
"La gente debe traer sus sillas, colchas, almohadas y alguna merienda -continúa-. Aquí se les da un almuerzo y cena." Los colegios son los sitios más comunes para improvisar albergues, ya que usualmente cuentan con amplios comedores. Otro de los refugios más populosos es el de la Florida International University, que además de albergar a estudiantes de diferentes campus, ha recibido refugiados de los cayos.
lanacionar