Entran en combate los minirrobots espía
Autómatas: utilizando la tecnología del Pathfinder, la NASA desarrolla pequeños vehículos con cámaras para ayudar a los soldados.
LONDRES (The Sunday Times).- La tecnología que acompañó la misión Pathfinder, que transmitió las primeras imágenes en vivo desde Marte el año último, será utilizada para construir diminutos robots espías para los soldados.
En pocos meses, los científicos que construyeron y operaron el Sojourner, que fotografió y analizó la superficie del planeta, habrán diseñado los planes para construir estos espías en miniatura que pueden ser enviados en misiones demasiado peligrosas para un soldado real.
El ejército norteamericano ya está trabajando en la construcción de vehículos espía, pero éstos son generalmente del tamaño de un "jeep", y serían fáciles de ubicar en el campo de batalla. Este nuevo prototipo, sin embargo, será del tamaño de una computadora laptop, y estará en funcionamiento en dos años.
Charles Weisbin, que encabeza el equipo del Laboratorio de Jets de Propulsión de la NASA (JPL), encargado de construir los robots espía, declaró que el ejército norteamericano quiere utilizar la tecnología de la misión Pathfinder "porque los desafíos que debe enfrentar un soldado son similares a los que acechan a una misión a otro planeta: en situación de batalla, la presión más fuerte reside en que nunca se sabe qué hay alrededor", explicó.
El robot será equipado con cámaras de video;las imágenes que tome permitirán elegir la mejor ruta hacia un objetivo determinado. Los resultados de la exploración de las distancias también serán transmitidos al soldado que opere las cámaras, permitiéndoles espiar al enemigo desde una distancia prudente. Artefactos tan caros, obviamente, no serán manejados por cualquier soldado, sino que se seleccionará a grupos de "supersoldados" para la exploración y transmisión de datos. Además, se prevé que puedan autodestruirse si caen en manos enemigas.
Todo terreno
La habilidad del minivehículo para meterse en la batalla es una de las razones clave por las que el JPL fue elegido para desarrollar los robots: deben ser "todoterreno", para soportar las irregularidades del camino, sufrir golpes, lograr una velocidad considerable y, lo que es crucial, enderezarse solos si aterrizan mal.
El laboratorio trabajará en conjunto con el equipo líder en investigación robótica de la Universidad Carnegie Mellon, de Pittsburgh, que ha desarrollado sensores capaces de descubrir, por ejemplo, minas y trampas de alambres. En cuanto detecte algo sospechoso, lo marcará en un mapa. Sin embargo, como la mayoría de las minas está enterrada, los investigadores admiten que pasarán años antes de producir un artefacto infalible.
lanacionar