Entre la esperanza y el escepticismo
Para algunos es señal de madurez; otros temen que eluda el juicio
MADRID (EFE).- La decisión de la justicia de Chile de despojar de sus fueros al ex dictador Augusto Pinochet fue recibida con beneplácito por organizaciones defensoras de los derechos humanos en América latina y en el oficialismo español, mientras Estados Unidos afirmó que "respeta" la decisión.
Diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos en América latina y de familiares de víctimas de la represión desatada por la Operación Cóndor en la región acogieron ayer con satisfacción el desafuero de Pinochet.
En la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, los países donde se llevó a cabo el Plan Cóndor en los años 70 y 80, el fallo de la justicia chilena suscitó esperanza, pero también escepticismo.
En Ecuador, la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (Aldhu) manifestó su "alegría y esperanza". "Creemos que este fallo ratifica el estado de madurez al que ha llegado la democracia en Chile", dijo el chileno Juan de Dios Parra, secretario general de la asociación, con sede en Quito.
Las Abuelas de Plaza de Mayo recibieron ayer con cierto escepticismo la decisión de la justicia chilena. "Nos parece bien, pero en Chile estas cosas son entre comillas", advirtió Buscarita Roa, que es oriunda de Chile e integra la agrupación argentina defensora de los derechos humanos.
"Desconfiamos un poco de la justicia chilena. Ojalá que lo juzguen, sería un paso adelante, pero la gente en Chile todavía está con mucho miedo", opinó Roa, que vive en nuestro país desde hace tres décadas.
En Brasil, el Partido de los Trabajadores (PT), del presidente Lula da Silva, consideró ayer que la decisión de llevar a tribunales a Pinochet es "un ejemplo para toda América latina", ya que "no puede haber impunidad para las violaciones de derechos humanos", según afirmó Paulo Delgado, secretario de Relaciones Internacionales del PT.
En España, el desafuero del ex mandatario latinoamericano fue considerado "una buena noticia para todos los chilenos y demócratas del mundo", según la secretaria de Política Internacional del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Trinidad Jiménez.
En un comunicado, Jiménez mostró ayer su confianza en que "esta vez el ex dictador no se escudará en su edad o su estado de salud para eludir la acción de la Justicia", pues los familiares de las víctimas "se merecen, de una vez por todas, ver a Pinochet sentado en el banquillo de los acusados".
Los organismos internacionales de derechos humanos, como Amnesty International y Human Rights Watch, se mostraron complacidos con el fallo.
Por su parte, el Departamento de Estado norteamericano limitó ayer su reacción a indicar únicamente que "respeta" a la justicia chilena. Un vocero del Departamento de Estado, que pidió el anonimato, señaló: "No tenemos detalles sobre el dictamen, pero respetamos plenamente el sistema legal en Chile".
lanacionar