La lucha contra el narcotrafico. Escándalo en la justicia mexicana
Revelan que el ex zar antidrogas recibió miles de dólares de poderosos carteles
CIUDAD DE MEXICO.- En una nueva e inquietante prueba de la penetración del narcotráfico en las altas esferas de la política mexicana, el ex zar antidrogas Noé Ramírez fue acusado de haber recibido al menos 450.000 dólares del poderoso cartel del Pacífico a cambio de información confidencial de la lucha contra las drogas impulsada por el gobierno.
Ramírez es el más alto funcionario público involucrado hasta ahora en la llamada "Operación Limpieza", una investigación que la Procuraduría General de la República (PGR) inició este año tras obtener indicios de la infiltración del narcotráfico en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).
Ramírez, ex titular de la Siedo, detenido anteayer, es acusado de haberse reunido en al menos dos ocasiones con miembros del cartel en la ciudad de México, en una de las cuales se le habría entregado el dinero.
El acusado se desempeñó como responsable de la Siedo de diciembre de 2006 a julio de 2008, cuando presentó su renuncia a petición del fiscal Medina. Entonces se dijo que la solicitud respondía a movimientos para mejorar el trabajo dentro del área de la Siedo encargada del combate contra los carteles de la droga.
"Obran en su contra imputaciones en el sentido de que con posterioridad a la fecha en la que asumió el cargo de titular de Siedo fue citado por un miembro del cartel del Pacífico, de quien recibió de manera personal un pago por la cantidad de 450.000 dólares’’, afirmó Medina.
El cartel de Pacífico es identificado por el gobierno como una alianza de grupos del narcotráfico y encabezada por el poderoso cartel de Sinaloa.
Junto al ex zar antidrogas, hasta ahora han sido detenidos cinco mandos y dos agentes federales en el caso más notorio de infiltración en una década.
Medina afirmó que las investigaciones han revelado hasta el momento que los funcionarios detenidos daban información a dos fracciones del cartel del Pacífico encabezadas por los hermanos Beltrán Leyva y otra por los hermanos Zambada.
Entre los funcionarios detenidos anteriormente se encuentra Ricardo Gutiérrez Vargas, director de Asuntos Policiales Internacionales de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y jefe de la Oficina Central Nacional de Interpol en México. Gutiérrez Vargas dijo que, desde su posición en la AFI, Ramírez era responsable de la asignación de policías y agentes federales en aeropuertos y los señalamientos en su contra son que ayudó a "facilitar trámites o transacciones realizadas ahí (en las terminales aéreas)".
También fueron capturados dos altos funcionarios y dos agentes de la Siedo, a quienes la Procuraduría acusa de filtrar información a cambio de entre 150.000 y 450.000 dólares mensuales.
México ha padecido en los últimos años una ola de violencia atribuida a una batalla entre carteles de las drogas y contra autoridades, que ha dejado miles de muertos (más de 4000 en lo que va de 2008).
lanacionar