"Este es un momento histórico para el país"
LA PAZ.- Sin su habitual escolta y al volante de su camioneta 4x4 blindada, Evo Morales acudió ayer a votar al poblado Villa 14 de Septiembre, en la región cocalera de Chapare, donde se formó como sindicalista. Acompañado por un grupo de militares, simpatizantes y sus dos hijos, el presidente boliviano se mostró eufórico: "Este es un momento histórico", declaró tras depositar su voto.
"Por primera vez una Constitución política del Estado está siendo puesta a consideración de los bolivianos (?) Felizmente, en Bolivia ya son los pueblos los que deciden, rechazan o aprueban normas o propuestas. Por eso estoy contento de estar en Villa 14 de Septiembre, desde donde salí como dirigente", señaló el mandatario.
Morales elogió que los bolivianos pudieran definir "el destino y el futuro" del país. "Yo creo en la conciencia del pueblo boliviano, en su fuerza, y el pueblo sabe exactamente qué se pretende con esta propuesta de nueva Constitución", señaló.
El mandatario aprovechó para felicitar a los opositores, entre los que incluyó a la Iglesia Católica, por acudir a votar y dejar a un lado "la violencia".
Cada vez que puede, Evo Morales viaja a Villa 14 de Septiembre porque, según dice, allí se siente seguro y recibe "el cariño, la admiración y el respeto" de sus simpatizantes. Muchos de ellos conocen al presidente desde su época de cultivador de hoja de coca. "En La Paz -sede del Ejecutivo- me dicen Excelencia; en el Chapare, hermano o compañero", suele contar Morales.
El compañero presidente
El mandatario viajó a Chapare desde la ciudad de Cochabamba manejando a toda velocidad la camioneta blindada presidencial durante una parte del recorrido de 160 kilómetros. Sus escoltas apenas pudieron seguirle el ritmo por unas rutas sinuosas que Evo parece conocer a la perfección.
Antes de llegar a Villa Tunari -el centro de operaciones oficialista para la consulta electoral-, Morales hizo un alto para degustar una trucha en un pintoresco restaurante enclavado en la sierra. "Lo conozco hace 20 años, desde que abrimos el restaurante", dijo doña Nelly, dueña del establecimiento. Para ella, Evo es el "bloqueadorcito" o el "cocalerito" de los tiempos de lucha sindical y cortes de rutas.
Afable y confiado, lejos del infranqueable cuerpo de seguridad que casi siempre lo rodea, y acompañado de sus hijos (Eva Liz, de 13 años, y Alvaro, de 11), el presidente saludó a su llegada a Villa 14 de Septiembre a cuanto vecino se encontró. Y a todos les dijo lo mismo: que la "refundación" de Bolivia ayer era ya un hecho.
Más leídas de El Mundo
Frontera caliente. El estratégico corredor en Europa que teme ser el próximo blanco de Rusia
De ruinas a un palacio. Compraron una casa por 10 euros en Sicilia y ahora viven en el "hogar de sus sueños": cómo hicieron y cuánto gastaron
A los gritos. Maduro estalló contra la Argentina y le hizo un fuerte reclamo al peronismo