Europa criticó el deterioro democrático en Venezuela
El Parlamento de la Unión Europea resaltó el "autoritarismo, la amenaza y la intimidación" del gobierno de Caracas en relación al opositor Rosales exiliado en Perú
BRUSELAS.- En una decisión que Caracas tachó de "maniobra política", los legisladores parlamentarios de la UE adoptaron hoy una resolución, presentada por grupos conservadores, que condena el "deterioro de la democracia" en Venezuela, en relación al caso del opositor Manuel Rosales, exiliado en Perú.
El texto crítico fue presentado por el Partido Popular Europeo (PPE), la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE) y la Unión para la Europa de las Naciones (UEN) y fue adoptado por 27 votos a favor y uno en contra.
Los eurodiputados expresaron "su profunda preocupación por el deterioro de la situación y la calidad de la democracia en Venezuela, en grave riesgo de colapso como resultado de la concentración de poder y el creciente autoritarismo del presidente de la República", Hugo Chávez.
Además destacaron la de "amenaza, intimidación, acoso y persecución de alcaldes y gobernadores elegidos democráticamente, así como de estudiantes y periodistas" en Venezuela.
En particular, condenaron "las amenazas públicas" de las autoridades a Manuel Rosales, ex candidato presidencial, acusado de enriquecimiento ilícito, que el mes pasado obtuvo asilo político en la ciudad de Lima.
Respuesta venezolana. El encargado de negocios de la embajada de Venezuela, Antonio García, denunció la resolución, calificándola de "maniobra política de la derecha y extrema derecha" del Europarlamento. Los parlamentarios que votaron a favor "no representan ni el 4%" del total de escaños en el hemiciclo, deploró García.
El texto adoptado expresa la solidaridad "con aquellos que sufren persecución política en Venezuela", simbolizada actualmente "en la persona de Rosales" y "aplaude la decisión del gobierno peruano" de concederle asilo político. La decisión de Lima creó un enfrentamiento diplomático con Caracas, que en represalia llamó a consultas a su embajador de la capital peruana.
El texto critica además el caso del general retirado Raúl Isaías Baduel, ex ministro de defensa de Chávez y ahora opositor, "detenido a punta de pistola el 2 de abril y acusado de una presunta sustracción de fondos de las fuerzas armadas".
"El gobierno de Venezuela rechaza enérgicamente esta resolución, que pretende desconocer los procesos judiciales de Baduel y Rosales", dijo García. "Todo el mundo sabe que existen plenas libertades en Venezuela" y el gobierno "continuará luchando contra la impunidad y la corrupción", aseguró.
lanacionar