Europa rechaza la prórroga del rescate financiero a Grecia
Los ministros de Economía del eurogrupo tomaron la tajante medida cuando el país heleno se retiró de la mesa de conversaciones; ahora preparan los pasos para garantizar la estabilidad de la zona Eurogrupo
lanacionarBRUSELAS.- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han decidido hoy rechazar la prórroga del rescate griego más allá del 30 de junio, y se reunirán ahora para preparar los "pasos siguientes" para salvaguardar la estabilidad financiera de la eurozona, informó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
El Eurogrupo emitió una declaración con esta conclusión que no cuenta con la aprobación del ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, y convocó "inmediatamente a una segunda reunión para abordar cualquier consecuencia" que se deriva del rechazo de Grecia a las propuestas de sus acreedores y el anuncio de un referéndum, al haber las autoridades griegas dado por acabadas las negociaciones. En esa reunión no participará ya Varufakis.
No solo expirará el programa el próximo día 30, sino también toda la financiación relacionada con el actual rescate, incluida la transferencia de los beneficios obtenidos por el BCE de la compra de bonos griegos y de los de los bancos centrales nacionales de los países de la eurozona.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X5O4AIPBOJAKJHTKBH25XX4N24.jpg)
Ahora el Eurogrupo se reunirá "a fin de "preparar para lo que quiera que sea necesario para garantizar que la estabilidad de la eurozona permanezca en su nivel alto", señaló Dijsselbloem.
"Nos sorprendió negativamente los pasos tomados anoche por el gobierno griego. Después de nuestro último Eurogrupo dije que la puerta permanecía abierta y que las instituciones estaban preparadas para mirar las últimas propuestas del lado griego y proseguir las conversaciones", señaló.
Estas conversaciones continuaban anoche entre las tres instituciones y representantes griegos, cuando "éstos fueron llamados y tenían que abandonar la reunión", explicó Dijsselbloem.
"Ellos terminaron básicamente las negociaciones" así, agregó, y poco después quedó claro por que: Grecia decidió responder negativamente a las propuestas que habían puesto sobre la mesa las instituciones. Rechazó esas propuestas", señaló.
"La opinión común de los demás 18 ministros es que lamentan esto, lamentan el hecho de que las negociaciones fueran rotas anoche y que hoy no era posible tener más negociaciones", recalcó Dijsselbloem.
Destacó que las propuestas de las instituciones utilizaron la "máxima flexibilidad" que podían en este proceso conforme a la declaración del pasado 20 de febrero cuando se prorrogó, al tener en cuenta la situación económica de Grecia y al permitir a Atenas proponer vías alternativas para que el país vuelva a una senda sostenible fiscal, económica y financieramente.
Quedarse en la zona Euro
El ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, estimó que "el destino" de Grecia está "en la zona euro", pero reconoció que la salida de ese país de la moneda única puede ser "una consecuencia" del referéndum anunciado para el 5 de julio.
"Grecia se queda en la zona euro, es su destino y ningún país desea la salida de Grecia de la zona euro", afirmó Sapin en conferencia de prensa luego de un Eurogrupo en el que se rechazó el pedido de extensión del programa de rescate de Atenas, que coloca al país al borde de un default de consecuencias imprevisibles.
Sapin no excluyó sin embargo que ese desenlace suceda como "consecuencia" de un referendo.
"Los 18 países dijeron claramente que Grecia está en el euro, que debe quedarse en el euro, sean cuales fueran las dificultades del momento", insistió el ministro francés luego de que Grecia rompiera "unilateralmente" las negociaciones para alcanzar un acuerdo con sus acreedores.
"Francia está disponible en todo momento para que en las próximas horas, días podamos reanudar un diálogo que es necesario para Grecia", agregó.
Agencias EFE y AFP