Frustrada reunión / Momentos de tensión. Evacuan a líderes asiáticos por disturbios en Tailandia
Manifestantes opositores invadieron la sede de una cumbre regional
PATTAYA, Tailandia.- En medio de graves disturbios, el gobierno de Tailandia se vio obligado ayer a cancelar una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) con otros países de la región, luego de que miles de manifestantes irrumpieran en el centro de convenciones donde se había convocado a 15 jefes de Estado y de gobierno asiáticos, que debieron ser evacuados de forma abrupta.
Diez de los más destacados invitados ya habían llegado a la localidad costera de Pattaya, ubicada unos 130 kilómetros al sur de Bangkok, para participar de la cumbre, y tuvieron que ser trasladados a un lugar seguro en helicóptero. Entre ellos estaba el primer ministro chino, Wen Jiabao, y el presidente surcoreano, Lee Myung Bak.
El jefe de gobierno de Tailandia, Abhisit Vajjajiva, impuso el estado de sitio por seis horas en la región. "Mostraron su comprensión", dijo Vajjajiva sobre la reacción de sus homólogos. "Saben que tenemos un problema en Tailandia", agregó, en referencia a la grave crisis política que atraviesa el país desde que él llegó al poder en una votación parlamentaria hace cuatro meses, luego de que una Corte disolviera al gobierno anterior por fraude electoral.
En las calles de Pattaya, por donde normalmente pasean miles de turistas extranjeros, imperaba el caos. Los opositores al gobierno, ataviados con camisas rojas, y los seguidores de Abhisit lanzaron piedras y cócteles incendiarios.
"Hemos ganado. Les hemos impedido efectuar la reunión", dijo Jakrapob Penkair, uno de los líderes de la protesta. "Igual todavía no hemos logrado nuestro objetivo. Continuaremos protestando hasta que dimita Abhisit", agregó.
Los incidentes de ayer elevaron la tensión en Tailandia, donde los manifestantes antigubernamentales, con concentraciones de hasta 100.000 personas, desfilaron esta semana en Bangkok e hicieron temer un posible enfrentamiento con los militares.
El descontrol se apoderó de la cumbre cuando cientos de detractores del gobierno tailandés atravesaron el cordón policial sin mayor dificultad, rompieron los vidrios del hotel donde iba a tener lugar la cumbre e invadieron el recinto.
Sacado en lancha rápida
Después de permanecer más de una hora en el interior del hotel, los manifestantes, conocidos como los "camisetas rojas" por el color de sus prendas, abandonaron el lugar con gritos en contra de Vajjajiva y su gobierno. El gobierno tailandés, abochornado por la situación, señaló que la cumbre tendrá lugar dentro de unos dos meses, a pesar de que su fecha original ya había sido modificada por la situación política interna.
El canciller tailandés, Kasit Piroya, y su esposa fueron llevados en andas por sus guardaespaldas por el agua hasta una lancha rápida, para sacarlos del lugar.
Las delegaciones se quedaron atrapadas sin poder hacer nada en el hotel. "Realmente fue muy inusual", dijo un ministro de Laos. "Vimos cómo esta mañana todo se descomponía, pero el gobierno parecía incapaz de hacer algo", añadió. Un político neozelandés comentaba que el gobierno no había podido hacer nada ante el avance de los manifestantes. "O esto fue muy incompetente o muy inteligente, pero nada normal en materia de seguridad", dijo.
Los manifestantes aprovecharon la actitud benigna del gobierno, según indicó el viceprimer ministro, Suthep Thaugsuban, quien por la tarde anunció la partida sin problemas de todos los invitados.
Los jefes de Estado y de gobierno de la Asean (Brunei, Camboya, Laos, Indonesia, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), se iban a reunir ayer con sus homólogos de China, Japón y Corea del Sur. Para hoy había programada una reunión con sus interlocutores de Nueva Zelanda, Australia y la India.
Los manifestantes apoyan al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, que fue destituido en 2006 con un golpe militar. Afirman que Abhisit no fue elegido por la población y que debería renunciar para que se pudieran hacer otras elecciones.
lanacionar